Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
El 1 de febrero de 2017, Agencia CTyS-UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza) publicó en la sección Humanidades de su portal, la nota que Carolina Vespasino le realizó al Dr. Fernando Napoli.
“Los posgrados son una instancia de formación relativamente nueva en Argentina. A partir de la Ley de Educación Superior, sancionada en 1994, este campo comenzó a expandirse por fuera de las carreras de Física, Matemática y Química —que ya contaban con una tradición en doctorados— para llegar a las ingenierías, a las ciencias humanas y a las sociales.
Las razones fueron diversas. Por un lado, la apertura de posgrados era una tendencia creciente en el contexto mundial. Por otro, la lógica de autofinanciamiento de estos estudios sumó, en un contexto de congelamiento presupuestario, una nueva fuente de recursos para las universidades.
El Doctor en Ciencias de la Educación, Fernando Nápoli, dialogó con Agencia CTyS-UNLaM sobre las tendencias en las carreras de posgrado, el peso de la situación macropolítica y la tensión con el sector empresarial que puja por configurar un modelo de profesional a su medida.”
Para continuar leyendo hacer clic aquí