Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

Cátedra Ingeniería y Sociedad UTN.BA

El Dr. Fernando Nápoli en una de sus Ingeniería y Sociedad posterior a la reunión de cátedra.

Facultad Regional Buenos Aires -UTN

Departamento de  Ciencias Básicas

U.D.B. de Cultura e Idiomas.

Director de Catedra: Dr. Fernando Pablo Nápoli   (cursos I1021 ,I1022, I1041 y I1042)

Integrantes de la Cátedra:

» Prof. asociada: Lic. Silvina Isla (cursos O1091 y O1092 )

» Prof. adjnto: Lic. Sergio Manterola (cursos I1023, O1041 y O1042 )

» Prof. adjnta: Lic. Romina Orlando (cursos I1091 y I1092)

» Prof. adjnta: Lic. Maria de los Angeles Egozcue (cursos I1051, O1021 y O1022)

» Prof. adjunto: Esp. Gustavo Valsecchi (cursos I1123)

»Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Sergio Eissa (cursos O1041, I1091 y I1092)

» Ayudante de trabajos prácticos: Mg. Patricia Tilli (cursos  I1021 y I1022)

» Ayudante de trabajos prácticos: Lic. Melisa Cuschnir (cursos I1041, I1042)

» Ayudante de trabajos prácticos: Lic. Ana Laura Bonelli (cursos O1091 y O1092)

 La asignatura dentro del Plan de Estudios

La propuesta programática de la asignatura tiende a construir un objeto de estudio centrado en la comprensión de los procesos histórico-sociales, de nuestro país, en su relación profunda con las características de la contemporaneidad en lo científico-tecnológico y los problemas sociales relacionados con la profesión.

Ese enfoque determina el punto de partida para el análisis de las relaciones entre lo socio-histórico, la futura profesión y la formación específica en el ámbito universitario tecnológico La Resolución Nº 362/92, que fundamenta los Lineamientos Generales para el Diseño Curricular para las carreras de grado considera que la «Tecnología parte de los problemas básicos, aquellos de índole social que han dado origen y sostiene a la profesión» y al buscar soluciones para los mismos involucra los fundamentos de las Ciencias Sociales como marco de la realidad en la cual se inserta el ingeniero. Un profesional comprometido con el medio, promotor de cambio al servicio de un proyecto de crecimiento productivo y posibilitando el desarrollo social.

[Hacer clic en el siguiente link para acceder a ejemplos de TPs]

A %d blogueros les gusta esto: