Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
El siguiente artículo fue presentado por tres alumnas de la Maestría en Docencia Universitaria de la UTN.Ba, la Lic. Viviana Acosta, la Lic. Azucena Peralta y la Lic. Patricia Tilli en las II Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería, JEIN 2012, que tuvo lugar en la Facultad Regional San Nicolás los días 2 y 3 de agosto del 2012. El mismo ha sido publicado en formato electrónico en «Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería», Año 2, Volumen 2,pp.159-162, ISNN 2313-9056 .
Resumen
En este trabajo nuestras interpretaciones tienen por objetivo central, describir y comentar, la fuga de cerebro y las políticas públicas implementadas en nuestro país marcadas por el contexto situacional, donde la globalización influye directamente en el área de educación de diferentes formas, entre las cuales, el fenómeno de la fuga de cerebro es uno de los más notables.
Con el objetivo de hacer una breve aproximación a esta temática, se ha efectuado un análisis cualitativo, utilizando distintas fuentes documentales a partir del cual estudiamos en qué medida, en las últimas décadas, la globalización y la intervención de las empresas no generaron oportunidades para la investigación científica, evidenciado en empleos industriales que no conllevaron ningún desarrollo científico.
De esta forma, nuestro artículo expone y describe las políticas públicas implementadas en la actualidad en la República Argentina con el objetivo de frenar y/o revertir este fenómeno.
Palabras clave: globalización, fuga de cerebros, políticas públicas.
Para leer el articulo completo hacer clic aquí
Lic. Azucena Peralta
- azucena-peralta@hotmail.com
- Universidad Tecnológica Nacional – Rectorado
- Alumna de la Maestría en Docencia Universitaria de la UTN.BA. Directora Apoyo Consejo Superior, UTN. Licenciada en Recursos Humanos de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales. Docente en varias asignaturas en la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales.
Lic. Viviana Acosta
- freula@hotmail.com
- Universidad Tecnológica Nacional – Secretaria de Asuntos Estudiantiles
- Alumna de la Maestría en Docencia Universitaria de la UTN.BA. Psicóloga de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesional en la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la UTN.BA. Docente.
Lic. Patricia Tilli
- patriciatilli@yahoo.com.ar
- Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional – Departamento de Ingeniería Industrial
- Maestranda en Docencia Universitaria de la UTN.BA. Investigadora categoría «5» del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación y categoría «D» de la Carrera de Investigador de la Universidad Tecnológica Nacional. Licenciada en Comercio Internacional de la Universidad Nacional de La Matanza. Ayudante de Trabajos Prácticos de la materia Comercio Exterior del Departamento de Ingeniería Industrial de la de la UTN.BA.