A AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM E A FORMAÇÃO DE PROFESSORES: DESAFIOS E PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Compartimos hoy con ustedes un breve artículo de la Dra. Liane Batistela Kist (1) «La Evaluación del aprendizaje y la formación de profesores: desafíos y perspectivas teóricas». El texto nos … Sigue leyendo
ENTRE RENOVAR PLANES DE FORMACIÓN Y RENOVAR DIDÁCTICAS
Compartimos con ustedes un texto de la Magister Susana Giannattasio que nos permite abordar desde múltiples perspectivas las realidades de la formación en contextos de cambio frente a alternativas didácticas. … Sigue leyendo
Y de golpe devenimos en youtubers educacionales con más de 50 por el COVID-19
La emergencia trágica a nivel planetario del COVID-19, nos interpela en un plano existencial terriblemente complejo, como personas individuales y como personas en comunidad, cruje el orden capitalista en sus … Sigue leyendo
I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías
El 23 y 24 de agosto de 2018 tuvo lugar en la Facultad Regional Buenos Aires, el I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías, con 150 inscriptos y … Sigue leyendo
Historia de las Universidades en Argentina: La Universidad Obrera Nacional l a 70 años de su creación
El viernes pasado, 17 de Agosto, el Dr. Fernando Napoli, desarrollo una conferencia sobre la fundación de la Universidad Obrera Nacional, el acto académico se llevo a cabo en la … Sigue leyendo
SELPIT 2018
Estimados colegas me es grato invitarlos a participar los días 23 y 24 de agosto del «I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutoría – Una mirada regional sobre … Sigue leyendo
Práctica docente, autoridad, poder académico y asimetrías necesarias
Recordando tramos específicos de mi formación en las carreras de grado y posgrado, emergen las imágenes de aquellos profesores memorables que contribuyeron con sus estilos docentes a despertar mis deseos … Sigue leyendo
Relaciones entre políticas de inclusión y tutoría en la Educación Superior
El Dr. Fernando Napoli, presentó en las X Jornadas de Investigación en Educación, junto a la Dra. Mirian Capelari y la Mg. Patricia Tilli el trabajo titulado «Relaciones entre políticas de … Sigue leyendo
La Práctica Profesional Supervisada en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
El artículo que compartimos a continuación es una colaboración de Ingeniera Carolina Ileana Vargas alumna de la Maestría en Docencia Universitaria y docente la Facultad Regional Resistencia de la UTN … Sigue leyendo
Profesiones, ¿qué ocurre después del primer diploma?
El 1 de febrero de 2017, Agencia CTyS-UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza) publicó en la sección Humanidades de su portal, la nota que Carolina Vespasino le realizó al Dr. … Sigue leyendo
Formación docente y carrera académica
El miércoles 30 de noviembre a las 17 hs tuvo lugar el panel “La formación de los docentes universitarios y la carrera académica”, en el que disertaron Fernando Nápoli, Doctor … Sigue leyendo
Reunión de cátedra y homenaje
Hemos realizado el viernes pasado una nueva reunión de cátedra, solo que en esta oportunidad con un significado que va mas allá de analizar el año académico. Nuestras queridas colegas … Sigue leyendo
Carta de Arequipa (Perú)
Los días 23, 24 y 25 de Noviembre de 2016 tuvo lugar el XVI Coloquio Internacional de Gestión Universitaria (CIGU 2016) organizado por la Institución anfitriona, la Universidad Nacional de … Sigue leyendo
Procesos de gestión académica en el contexto de la cultura organizacional en la educación de posgrado
Tenemos el agrado de compartir con ustedes el trabajo presentado por el Dr. Fernando Nápoli -Procesos de gestión académica en el contexto de la cultura organizacional en la Educación de … Sigue leyendo
Panel: La formación de los docentes universitarios y la carrera académica
El miércoles 30 de noviembre a las 17 hs se realizará el panel “La formación de los docentes universitarios y la carrera académica”, en el que disertarán Fernando Nápoli, Doctor … Sigue leyendo
20 años de la formación de Posgrado en la FRBA-UTN
El pasado jueves 3 de noviembre tuvo lugar el acto central por el 20º aniversario de la fundación del posgrado en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica … Sigue leyendo
Retos a superar ante los delitos informáticos
El libro electrónico que tenemos el agrado de compartir con ustedes en esta oportunidad es una colaboración del Lic. Willian Yuyil Cantero Lusardi. El mismo, en coautoría con Guido Antonio … Sigue leyendo
¿Cuán popular puede ser la Universidad?
Queridos colegas quiero agradecer la generosidad intelectual del Dr. Folari. Siempre que es convocado, nos responde y a la vez ilumina con sus conceptos. No conoce la academia desde lo … Sigue leyendo
Acerca de las diferencias entre Didáctica y Pedagogía
Quisiera compartir un espacio de reflexión con ustedes, son cuestiones que desde la cotidianeidad se nos presentan como ejes de trabajo diarios y no los capitalizamos en ese contexto. En … Sigue leyendo
Docencia Universitaria y Tesis de Maestría
Estimados colegas es un gusto compartir con ustedes la buena noticia, que nuestra administradora del Blog Patricia Tilli, ha defendido con honores su tesis de Maestría en Docencia Universitaria en … Sigue leyendo
Rumbo al centenario de la reforma universitaria
Estimados colegas compartimos con ustedes un conjunto de reflexiones sobre la Reforma Universitaria escritas por el Dr. Carlos Mazzola -doctor en Educación de la Universidad Nacional de San Luis- y … Sigue leyendo
El contexto histórico como escenario para consolidar los aprendizajes en la asignatura Ingeniería y Sociedad
Estimados colegas compartimos con ustedes el trabajo presentado por el Dr. Fernando Nápoli, la Esp. Patricia Tilli y la Lic. Ana Laura Bonelli enlas II Jornadas de Ingeniería y Sociedad … Sigue leyendo
Los Caminos del trabajo Intelectual
El jueves pasado, estando en el III Congreso Internacional de educación en la Facultad de Humanidades de la universidad Nacional de la pampa, recibo un correo electrónico, en donde me … Sigue leyendo
El aula: Lugar de toma de decisiones para formar Ingenieros
Hemos recuperado de nuestro archivos un artículo del Dr. Fernando Napoli que ha sido publicado en la Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería en diciembre de 2001 y quisiéramos compartirlo … Sigue leyendo
Universidad, historicidad e investigación educativa
Cuando intentamos comprender alguna de las aristas o mantener una visión global de la complejidad de un fenómeno educativo, la historia se nos presenta como un campo de trabajo ineludible, … Sigue leyendo
La formación de ingenieros en la agenda oficial
El trabajo que compartimos con ustedes en esta oportunidad, fue presentado por el Dr. Enrique Silva -junto al Ing. Lenonel Pereyra y la Esp. Patricia Tilli- en el XV Coloquio … Sigue leyendo
TWITTERIAS (Breviario Filosófico) – Augusto Perez Lindo
Estimado colegas compartimos con ustedes el reciente libro digital del Dr. Augusto Pérez Lindo. Esperemos que sus reflexiones les sean de utilidad en su trabajo intelectual El filósofo Augusto Pérez … Sigue leyendo
El futuro de la universidad
El siguiente artículo, que compartimos con ustedes, es una colaboración de mi querida amiga, la Dra. Judith Naidorf , Investigadora adjunta del CONICET; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad … Sigue leyendo
Unidad en la Gestión Universitaria
El XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015 tuvo lugar los días 2,3 y 4 de diciembre y fue organizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Hemos participado … Sigue leyendo
III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES)
El 13 y 14 de noviembre de 2015 se realizó el III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES):Presente y Futuros De La … Sigue leyendo
VIII Jornadas Nacionales y 1° Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado
Entre el 29 y el 31 de octubre se celebraron en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, República Argentina, las VIII Jornadas Nacionales y … Sigue leyendo
Gestión del Conocimiento, universidad y desarrollo
El miércoles 14 de octubre de 2015, el Dr. Augusto Pérez Lindo brindó una disertación en la UTN Buenos Aires sobre: “La Gestión del Conocimiento en la Universidad, sus articulaciones … Sigue leyendo
IX Jornadas de investigación en educación
Entre el 7 y el 9 de octubre se celebraron en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina, las IX Jornadas de Investigación … Sigue leyendo
Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina
El Dr. Claudio Rama presentó su libro Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina en el marco de la Cátedra UNESCO «Historia y Futuro de la … Sigue leyendo
Perspectivas, realidades y comentarios del aula
Sabemos que cuando abrimos la puerta del aula en la universidad, nos ponemos cara a cara con un glosario de saberes que se manifiestan como un repertorio de una pieza … Sigue leyendo
Jornadas de Impulso a la Investigación Ciencias Básicas
Los días 25 y 26 de agosto tuvieron lugar en el Auditorio de la Sede Campus de la UTN Buenos Aires las Jornadas de Impulso a la Investigación, organizadas por la Comisión de … Sigue leyendo
Rankings universitarios globales – impactos y aplicaciones
En la Escuela de Posgrado de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, hemos recibido la visita de la Dra. Barbara Kehm, en el marco de la … Sigue leyendo
Fragmentos de la docencia universitaria
Deseo compartir con ustedes algunas ideas que actúan hoy como un conglomerado de conceptos que se debaten en el marco de un sistema conceptual que tiene como norte recomponer ciertos … Sigue leyendo
XV CIGU 2015 – Segunda Comunicación
Tenemos el agrado de invitarlo a participar del XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, CIGU 2015, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, República … Sigue leyendo
Universidad en democracia
Nos complace presentar «Universidad en Democracia: Políticas y problemáticas argentinas y latinoamericanas» de Nelly Mainero y Carlos Mazzola (Compiladores), una obra de Miño y Dávila Editores, en el cual participan … Sigue leyendo
BRASIL E ARGENTINA: semelhanças e diferenças entre os Sistemas de Avaliação da Educação Superior
El artículo que compartimos a continuación es una colaboración de los siguientes autores: Ricardo José Andrade Silva, Maria José Alves da Rocha y Sandra Jesus de Mélo Tavares Soares. Todos ellos … Sigue leyendo
Discutiendo la autonomía
En esta oportunidad tenemos el agrado de compartimos con ustedes un artículo del Dr. Carlos Mazzola publicado en el diario Perfil (versión impresa y digital) del día domingo 5 de … Sigue leyendo
Tesis de maestría y marcos teóricos
Días atrás analizando unos proyectos de tesis de Maestría, se me represento en forma nítida una frase de un colega, que voy a transcribir sin nombres propios para no lesionar … Sigue leyendo
Evaluar la Evaluación
El vierenes 12 de junio, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo
Un nuevo aporte sobre la formación del profesorado
El sabado 30 de Mayo, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo
Las Instituciones de Educación Superior
El vierenes 22 de Mayo, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo
III Congreso Nacional y Latinoamericano en Educación Superior
Se realizó la segunda reunión del año de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES) el 15 de mayo en la Facultad de Humanidades y Arte de la … Sigue leyendo
Salud pública: ¿qué formación profesional necesitamos?
En el marco de la Semana por la Salud Pública organizada por el CECIM (Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas), del 13 al 17 de agosto de 2012, se realizó un ciclo de charlas en … Sigue leyendo
¿Cómo comienzo a escribir la tesis de Maestria?
Hace muchos años que escucho la misma pregunta en el marco de la misma confusión personal acerca de los procesos y procedimientos de investigación. Los profesores de los seminarios metodológicos … Sigue leyendo
Planificación y Compromiso Académico
El director de la catedra, Dr. Fernando Pablo Napoli, coordinó la actividad, en la cual participó el cuerpo de profesores. Se inicia la reunión con los lineamientos de carácter administrativo … Sigue leyendo
Prórroga REDAPES
“Presentes y futuros de los posgrados en Educación Superior” En reunión de RedAPES, y ante pedidos de distintas instituciones locales y extranjeras para prorrogar la fecha de presentación de trabajos … Sigue leyendo
Métodos en la enseñanza de lenguas extranjeras
El presente artículo, cuyo título original es «Métodos no Ensino da Língua Estrangeira: Conhecimento e Prática» se encuentra completamente en Portugués y es una colaboración de la Lic. Débora García, … Sigue leyendo
Sobre tesis y tesistas: algunas ideas asistemáticas
La producción académica en las maestrías y doctorados (referenciando la cuestión al campo de las ciencias de la educación), se ha tornado en los últimos años en una cuestión de … Sigue leyendo
Currículum e ideología
En este artículo (publicado en el número 1 de la revista El Fanal, revista del Centro de Estudios para al Sociedad, la Educación y la Cultura, CESEC)el Dr. Fernando Pablo Napoli … Sigue leyendo
Gestion del conocimiento y curriculum
El día 18 de enero de 2015, el Dr. Fernando Pablo Nápoli participó como conferencista en el II Seminario Internacional de Ciencias de la Educación organizado por la Universidad Autónoma … Sigue leyendo
Educación superior: más allá de las estadísticas
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York … Sigue leyendo
Nuevos escenarios de aprendizajes en Matemática. Algunas reflexiones.
El presente artículo es una colaboración de la Mg. Viviana del Carmen Cámara, doctoranda de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), autora del mismo junto al Ing. Walter Sotil. Resumen En … Sigue leyendo
La Universidad como campo analítico de reflexión
Intentaremos plantear algunos costados de la vida universitaria, sabiendo que infinidad de cuestiones quedan en el derrotero. Comencemos con una certeza, precisamos marcar una agenda de reflexión sobre un espacio, … Sigue leyendo
Hacia el modo de producción 3 de conocimiento en la universidad latinoamericana
Queremos compartir con ustedes la última ponencia del Dr. Augusto Perez Lindo, como siempre agradecemos la generocidad que lo caracteriza como un verdadero intelectual. La ponencia fue presentada en el … Sigue leyendo
Cena de cátedra (diciembre 2014)
El vienes 5 de diciembre se celebró la tradicional cena de cátedra de Ingeniería y Sociedad de la UTN.BA en el O Muiño Restaurante. Durante el encuentro trabajamos haciendo un … Sigue leyendo
Profesión y Cultura académica de ingenieros en la Universidad Pública Argentina
El día 3 de diciembre de 2014 en la la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Jaquelina Edith Noriega defendió su tesis de doctorado en … Sigue leyendo
El aula, un lugar de posibilidades y desafíos
El presente artículo es una colaboración de Miriam Stivala -alumna del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)- autora del mismo junto a María Carolina Actis. … Sigue leyendo
Aportes actuales acerca de las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad
El Dr. Fernando Pablo Nápoli, junto a la Mg. Milena Ramallo, la Dra. Macarena Perusset, la Mg. Maria Luisa Jover, la Esp.Estela del Carmen Gamondés y la Prof. Alicia Cecilia … Sigue leyendo
La investigación como instrumento de formación de profesores de Enfermería
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Lic. Teresa Gómez y la Esp. Patricia Tilli, en las III Jornadas Nacionales sobre Pedagogía de la … Sigue leyendo
Investigar sobre nuestra propia práctica docente, formarnos para formar
Hemos participado de las III Jornadas sobre Pedagogía de la formación del profesorado: “Investigar las prácticas para mejorar la formación: Metodologías y problemas”, en la hermosa ciudad de Miramar los … Sigue leyendo
La Cuestión de la Ingeniería en el tiempo
El siguiente artículo es una colaboración del Dr. Enrique Silva, docente e investigador de la UTN. Introducción En estos últimos tiempos la faltante de ingenieros fue recrudeciendo, visibilizada desde la … Sigue leyendo
Mitos y verdades sobre los estudios de posgrado
El sigueinte artículo del Dr. Fernando P. Napoli y el Dr. Carlos F. Mazzola fue publicado en la edición impresa del Diario Perfil, suplemento Universidad (año X, N°934, pág. 48 … Sigue leyendo
Aprender para construir un sentido
Entramos en la vida académica a los 4 años, pasamos por la educación inicial, primaria, media y superior, toda nuestra vida transcurre en las aulas, con sus tiempos ordenados, con … Sigue leyendo
La Universidad del Futuro, acerca de la nota publicada en el diario la Nación el 4 de Octubre de 2014
Quisiera realizar una aclaración sobre la nota publicada en el diario La Nación “La universidad del futuro” publicada en la versión online e impresa del día 4 de octubre de … Sigue leyendo
III Congreso REDAPES
Originalmente publicado en Celebremos la Academia:
Invitamos a profesores, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas dedicadas a la problemática de la formación en educación universitaria a realizar aportes…
Gestión Universitaria: de aprendizajes en posgrado, una crónica desde Paraguay
Hoy es el tercer día del seminario de Gestión Universitaria en la Maestría en Gestión de la Educación Superior , en la Universidad Nacional de Caaguazu, ciudad de Coronel Oviedo, … Sigue leyendo
II Jornadas de investigación en la UTN.BA
Entre 4 y el 5 de septiembre se desarrollaron las II Jornadas de Investigación de la UTN Buenos Aires. La apertura estuvo a cargo del Ing. Guillermo Oliveto, quien agradeció … Sigue leyendo
De la matrícula masculina a la masificación estudiantil
El siguiente artículo del Dr. Fernando Napoli fue publicado en la Edición Impresa del Diraio Perfil del día domingo 17 de agosto de 2014 en la sección «Universidades» «Cómo se … Sigue leyendo
Alumbrando nuestra propia práctica docente: un proceso que no será producto, siempre una cocina en acción.
Siempre que pensamos en la práctica docente, lamentablemente, se nos precipitan imágenes relativas al resultado de la misma, tal vez la influencia potente post los noventa marcó la forma de … Sigue leyendo
Los académicos y su cultura en la Universidad Pública Argentina
El presente artículo es una colaboración de la Mg. Jaquelina Edith Noriega. El título completo es «Los académicos y su cultura en la Universidad Pública Argentina. Estudio cualitativo sobre ingenieros … Sigue leyendo
Primer Seminario Regional de Coordinadores de Doctorados en Educación
En la Universidad de la Empresa (UDE), en la ciudad de Montevideo, República del Uruguay se llevó a cabo en el día de hoy, 16 de julio, el Primer Seminario … Sigue leyendo
De aprendizajes: solo es un día más
Como dice criteriosamente mi hijo Tomas: Solo es un día mas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! en su canción que anoche tocaron en un set acústico “las neuronas que te quedan” Tomemos esta idea de … Sigue leyendo
Comprender la realidad para pensar la profesión en el contexto de la Argentina y el mundo actual
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli en las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad, JISO 2014, que tuvieron lugar el 29 y 30 de … Sigue leyendo
El marketing pretencioso de los rankings de universidades
Siguiendo el debate abierto sobre los rankings de universidades, compartimos con ustedes el siguiente artículo cedido gentilmente por el Dr. Carlos Peréz Rasetti. El mismo fue publicado en el El … Sigue leyendo
«Desmitificando los rankings universitarios»
«Esta semana se difundió el informe QS, donde las instituciones argentinas tuvieron un retroceso. Por qué son índices cuestionados por los investigadores. El marketing y la publicidad, por sobre la … Sigue leyendo
Prensa – I JISO 2014
Estimados colegas queremos compartir con alegría la nota publicada en la revista UTN.BA en Movimiento, el éxito de nuestras Jornadas solo fue posible gracias a la participación de muchos de … Sigue leyendo
Decisiones en el Gobierno de la Universidad Pública Argentina. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis
El presente trabajo es una colaboración del Dr. Carlos Mazzola, colega, amigo y prestigioso académico quien trabaja en temas vinculados a las políticas y gestión universitaria. Es doctor en Ciencias … Sigue leyendo
Haciendo Historia en la Educación Superior
Estimados colegas estamos, como siempre sucede en cada uno de los estadios de la contemporaneidad, intentando marcar una diferencia cualitativa para pensar el campo universitario. El III Congreso de la … Sigue leyendo
Lo uno y lo múltiple: un encuentro, participación y reflexión.
Los días 29 y 30 de abril tuvieron lugar las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) en la UTN.BA con el apoyo de la Agencia Nacional de … Sigue leyendo
I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad
Queridos colegas y alumnos es para nosotros un motivo de celebración poder compartir con ustedes el programa general de la Jornada. Tal como esperábamos, las mismas han tenido una relevante … Sigue leyendo
A seguir rodando, la academia potenciada
En estos días no sale el sol sino tu rostro…….. (dice una canción de Silvio Rodríguez), pero en estos días no es el rostro de una persona, es el rostro … Sigue leyendo
Universidad y educación para la paz con soberanía
Hoy se cumplen 32 años del desembarco en nuestras Islas Malvinas, situación que me toca íntimamente, fui incorporado como infante de marina el 1 de abril de 1982 en el … Sigue leyendo
III Congreso REDAPES
Invitamos a profesores, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas dedicadas a la problemática de la formación en educación universitaria a realizar aportes y compartir experiencias con el propósito … Sigue leyendo