Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

Rankings universitarios globales – impactos y aplicaciones

En la Escuela de Posgrado de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, hemos recibido la visita de la Dra. Barbara Kehm, en el marco de la Maestría en Docencia Universitaria.

DSC_0033

De izquierda a derecha: Dra. Mirian Capelari (Subsecretaria de Posgrado), Dra. Barbara Kehm (University of Glasgow), Dr. Fernando Nápoli (Director de la Maestría en Docencia Universitaria)

La Dra. Kehm es Doctora en Literatura, por la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania). Es profesora de Liderazgo y Estrategia Internacional de Desarrollo de la Educación Superior en la Universidad de Glasgow. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de Sussex  (Reino Unido), así como en las Universidades de Kessel  y  Halle- Wittenberg (Alemania).  Entre 2004 y 2011 fue directora del International Centre for Higher Education Research (INCHER). Sus temas de investigación son la internacionalización y las nuevas formas de gobierno en la educación superior, y los cambios en los programas de doctorado. Sus investigaciones recientes también han incluido el tema de los rankings universitarios. Ha sido directora de numerosos proyectos de investigación impulsados por organismos internacionales tales como la UNESCO, la OECD, la Comisión Europea y el Consejo de Europa.

La prestigiosa académica compartió con autoridades, docentes y alumnos su conferencia «Rankings universitarios globales – impactos y aplicaciones».  A modo de síntesis presentamos algunos conceptos centrales:

DSC_0002«En esta presentación me enfocaré particularmente en los impactos de los rankings universitarios globales, y concretamente, en sus efectos secundarios no deseados. En la primera parte haré referencia al “juego de rankings” que es jugado por algunas universidades con la intención de mejorar sus posiciones en los rankings globales. Utilizando elementos de la teoría del juego me propongo demostrar cómo ese comportamiento organizacional desafía y refuerza la legitimidad de los rankings, simultáneamente. En la segunda parte daré algunos ejemplos de resistencia contra los rankings provenientes de la academia. En tercer lugar observaré los impactos de los rankings a nivel político, nacional y transnacional, interpretando los rankings como un instrumento de coordinación política transnacional. De esa forma, tras examinar el nivel institucional, el académico y el nacional/transnacional, llegaré a las conclusiones donde ofreceré un intento de interpretar los impactos y aplicaciones de los rankings como un fenómeno verdaderamente posmoderno»

Queremos agradecer al Mg. Marcelo Betancourt de ADUBA-FEDUN, quien hizo posible la visita de la Dra. Barbara Kehm.

A continuación compartimos con ustedes algunas fotos del evento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información

Esta entrada fue publicada en 21/08/2015 por en Novedades y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: