Fragmentos de la docencia universitaria
Deseo compartir con ustedes algunas ideas que actúan hoy como un conglomerado de conceptos que se debaten en el marco de un sistema conceptual que tiene como norte recomponer ciertos párrafos de experiencias, claves, a la hora de reconstruir fragmentos de la función docente universitaria en la actualidad:
- las instituciones universitarias reconcilian en algunos casos en menor medida la intervención y aspiraciones de sus actores, privilegiando una lógica profundamente desglosada del sentido en relación a sus propias funciones;
- en algunos casos enseñar es el acto de unos pocos, sino tienen delante des sí el impulso profundo de aprender con y en el contexto;
- se acrecienta la percepción de la soledad académica, y sin embargo nos consolidamos más fuertes en la interacción de interactuar;
- La soledad de comunicar nos interpela para internalizar algunas certezas de la vida universitaria,
- nuestros logros cuantitativos nos remiten a un juego de campos e intención (logros de aquellos en quienes hemos retratado la experiencia inconmensurable de la lectura);
dejo este ítem para otras editoriales, enrareciendo la propia introspección, sabiéndonos partícipes de nuestras limitaciones, de nuestros temores (gracias a las lógicas perversas de los que lucran intelectual o materialmente con la simplicidad académica de nuestros estudiantes) fundados en los mecanismos de participación de la república universitaria.
Sirvan estas ideas como elemento introductorio para mirar nuestra labor, profundamente humana en la cotidianeidad y terriblemente real.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...