Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

Aportes para la formación de ingenieros

silvaEl siguiente artículo es una colaboración del Dr. Enrique Silva, el mismo fue presentado en las IV Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería. JEIN 2014. Las mismas tuvieron lugar los días 4 y 5 de septiembre de 2014 en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

El presente trabajo fue constituido a partir de la investigación en curso que lleva el autor, de acuerdo con las pautas del Programa de Posdoctorado, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, titulado “Aspectos que inciden en la tasa de egreso en las carreras de Ingeniería en la Argentina”; Del material elaborado a la fecha, se extrajeron cuestiones referentes a la actual demanda de ingenieros, a nivel local, puntualizada desde el denominado Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012 – 2016, dado a conocer cuando finalizaba el 2012; abriendo así una serie de inquietudes y expectativas que desarrollaremos a continuación, como también otras implicancias devenidas de la profesión ingenieril.

qrenriquesilvaEn cuanto al objetivo propuesto podemos enunciar: “plantear las manifestaciones vertidas en cuanto a la necesidad de ingenieros”. Vale aclarar que profundizaremos en el rol del ingeniero, ya que no sólo lo encontraremos tipificado en relación al proceso productivo, sino que afloran alternativas que lo vinculan directamente con la sociedad. En relación a la metodología utilizada, fue elaborada en base a el tipo exploratorio, descriptivo y correlacional o causal, la cual se entronca de la investigación que sirvió de base para la confección de este trabajo. (Para seguir leyendo hacer clic aquí)

Curriculum Vitae resumido del autor

Dr. Enrique Daniel Silva

  • Docente de grado y posgrado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo. Argentina.
  • Consejero Departamental, de la UTN Facultad Regional Haedo
  • Director de la Carrera de Formación Docente, UTN – Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico
  • Investigador Categoría II, por el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación
  • Investigador Categoría B, por la Universidad Tecnológica Nacional
  • Investigador Independiente, por la Universidad de Morón
  • Integrante del Comité Académico del  XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitario en América del Sur – 2013

Información

Esta entrada fue publicada en 04/10/2014 por en Produccion externa y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: