Historia de las Universidades en Argentina: La Universidad Obrera Nacional l a 70 años de su creación
El viernes pasado, 17 de Agosto, el Dr. Fernando Napoli, desarrollo una conferencia sobre la fundación de la Universidad Obrera Nacional, el acto académico se llevo a cabo en la … Sigue leyendo
La Práctica Profesional Supervisada en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
El artículo que compartimos a continuación es una colaboración de Ingeniera Carolina Ileana Vargas alumna de la Maestría en Docencia Universitaria y docente la Facultad Regional Resistencia de la UTN … Sigue leyendo
El contexto histórico como escenario para consolidar los aprendizajes en la asignatura Ingeniería y Sociedad
Estimados colegas compartimos con ustedes el trabajo presentado por el Dr. Fernando Nápoli, la Esp. Patricia Tilli y la Lic. Ana Laura Bonelli enlas II Jornadas de Ingeniería y Sociedad … Sigue leyendo
El aula: Lugar de toma de decisiones para formar Ingenieros
Hemos recuperado de nuestro archivos un artículo del Dr. Fernando Napoli que ha sido publicado en la Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería en diciembre de 2001 y quisiéramos compartirlo … Sigue leyendo
Aportes actuales acerca de las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad
El Dr. Fernando Pablo Nápoli, junto a la Mg. Milena Ramallo, la Dra. Macarena Perusset, la Mg. Maria Luisa Jover, la Esp.Estela del Carmen Gamondés y la Prof. Alicia Cecilia … Sigue leyendo
La Cuestión de la Ingeniería en el tiempo
El siguiente artículo es una colaboración del Dr. Enrique Silva, docente e investigador de la UTN. Introducción En estos últimos tiempos la faltante de ingenieros fue recrudeciendo, visibilizada desde la … Sigue leyendo
Comprender la realidad para pensar la profesión en el contexto de la Argentina y el mundo actual
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli en las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad, JISO 2014, que tuvieron lugar el 29 y 30 de … Sigue leyendo
Prensa – I JISO 2014
Estimados colegas queremos compartir con alegría la nota publicada en la revista UTN.BA en Movimiento, el éxito de nuestras Jornadas solo fue posible gracias a la participación de muchos de … Sigue leyendo
Lo uno y lo múltiple: un encuentro, participación y reflexión.
Los días 29 y 30 de abril tuvieron lugar las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) en la UTN.BA con el apoyo de la Agencia Nacional de … Sigue leyendo
I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad
Nos complace notificar a la comunidad académica que se ha abierto la inscripción para participar en las I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) que tendrán lugar durante los … Sigue leyendo
El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería
El presente trabajo -cuyo título completo es «El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería. Estudio de caso: FRBA UTN Cohorte 2011, indicadores y criterios para … Sigue leyendo
Historia institucional y construcción del conocimiento científico–tecnológico
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Dra. Macarena Perusset, la Lic. María del Carmen Porrúa y la Esp. Estela Gamondés en el VII Encuentro Nacional … Sigue leyendo
El curriculo por competencias ¿una innovación en la enseñanza de la Ingeniería?
Trabajo presentado por Alicia C. Di Paola y Milena Ramallo en las JEIN 2011 Resumen: En 1998 con la Declaración de la Sorbona se inicia la definición de las características del Espacio Europeo … Sigue leyendo
El enfoque basado en competencias ¿una forma de repensar el currículo en la universidad?
Di Paola, Alicia Cecilia Ramallo, Milena Zummer, Marisa Laura e-mail de contacto: alicia.dipaola@gmail.com – milenaramallo@yahoo.com.ar – marisazummer@yahoo.com.ar Institución de procedencia: Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional. Presentación del tema … Sigue leyendo
Los profesionales de la tecnología frente a los retos de la sustentabilidad socio-ambiental. América latina, siglo XXI.
Trabajo presentado por la Dra. Macarena Perusset en el Tercer Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del Conocimiento. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe. … Sigue leyendo
Cultura Institucional y Desarrollo de la Investigación en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, 1983-2010
El presente trabajo se presentó en la II Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería – JEIN 2012- por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a María del Carmen Porrúa, Sergio Manterola, María Celia Gayoso y … Sigue leyendo
Cultura institucional y desarrollo de la investigación en la facultad regional buenos aires de la universidad tecnológica nacional, 1983-2010
Resumen La investigación cientifico-tecnológica y su finalidad, la producción del conocimiento, adquiere, en el mundo contemporáneo valor estratégico. La comprensión de esta dimensión se ha profundizado en las carreras de … Sigue leyendo
La formación de Ingenieros en Argentina: requerimientos de los nuevos trabajos para los graduados en Electrónica, en Mecánica y en Sistemas de Información, en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional
Resumen: Este proyecto de investigación, se desarrolla en la Universidad Tecnológica Nacional, que presenta características que la distinguen del resto del sistema universitario nacional, tiene carácter federal, por abarcar todas las regiones … Sigue leyendo
Requerimientos y competencias para la formación de ingenieros
Artículo publicado en las Actas del VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería ISBN 978-987-633-011-4 por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a Estela del C.Gamondès, Maria L. Jover, Maria … Sigue leyendo
Historia de la Educación Superior en Argentina: La Facultad Regional Buenos Aires como escenario de investigación (1948- 1999)
Trabajo presentado por el Dr. Frenando Nápoli en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI Resumen El aporte de esta investigación en el campo de la Historia de la Educación, … Sigue leyendo