Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Resumen:
Este proyecto de investigación, se desarrolla en la Universidad Tecnológica Nacional, que presenta características que la distinguen del resto del sistema universitario nacional, tiene carácter federal, por abarcar todas las regiones de la Argentina. La Facultad Regional Buenos Aires, es la de mayor de sus 29 Facultades. En este contexto de producción de conocimientos en el campo de las Ingenierías y su relación con el mundo del trabajo es donde se diseña este proyecto de investigación, que se desarrolla sobre tres carreras , Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Sistemas de Información.. El estudio de las competencias requeridas por el mercado laboral, es en la región es relevante para comprender los procesos formativos universitarios y su impacto en la educación y el mundo del trabajo. Los objetivos de la investigación, son tres:Producir conocimiento respecto de las competencias requeridas actualmente por el mundo del trabajo al Ingeniero en Sistemas de información , en Ingeniería Electrónica y en Mecánica.
Identificar las características de los trabajos que surgen a partir del desarrollo, integración y difusión de las TIC´s para los graduados de Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Electrónica, y en Mecánica. Contribuir con los resultados alcanzados en la investigación al debate del curriculum. En sus dimensiones metodológicas, el proyecto de investigación, abarcó un segmento temporal que recorre las realidades especificas del campo disciplinar de las Ingenieros trabajadas, en una coyuntura temporal de 2003 a 2007. El abordaje metodológico se realizo desde lo cuanti-cualitativo, en el marco de los postulados actuales de la investigación educativa. Para relevar la información necesaria, se estructuró un proceso de recolección de datos, a partir de dos ejes de relevancia : Cuestionario a los graduados de Mecánica de la FRBA entre 2003-2007 y Ficha para el relevamiento de avisos de búsqueda de ingenieros Mecánicos en los diarios Clarín y Nación. En lo referido a sus conclusiones parciales, el proyecto demando tres años de trabajo, estará finalizado en Marzo de 2011. La etapa final se esta encuadrando en un momento interpretativo fuerte, con una alta significación de su esfera cualitativa., luego del frondoso trabajo cuantitativo, desplegar una agenda de conclusiones en el ámbito cualitativo, con lo que abordamos una etapa de hermenéutica de la información ya clasificada, tabulada y presentada en cada una de sus dimensiones, que despliegan el entramado de la realidad en el campo de estudio seleccionado.
Para acceder al documento completo hacer clic en el siguiente link: URCAMP