Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Trabajo presentado por Alicia C. Di Paola y Milena Ramallo en las JEIN 2011
Resumen:
En 1998 con la Declaración de la Sorbona se inicia la definición de las características del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) resguardando la diversidad nacional y la unidad europea. En 1999 se firma la Declaración de Bolonia y con ello se inicia una etapa de reformas concretadas en parte a través del Proyecto Tuning Europeo (2001) y del Proyecto Tuning América Latina (2003). Atendiendo a las tendencias internacionales, en Argentina el ConFeDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería) en el 2006 propuso como necesaria una redefinición del currículo de las carreras de ingeniería por un currículo basado en competencias (CbC).
Esta ponencia tiene por objeto es mostrar ¿Qué se entiende por CbC? ¿qué se entiende por currículo y por competencias? ¿Cómo se forman las competencias y cómo se evalúan?, el CbC ¿puede entenderse como una innovación educativa?
Los resultados obtenidos fueron: poder especificar las condiciones de aplicabilidad del CbC en la enseñanza de la ingeniería. Además se propuso la confección de un manual terminológico para que el enfoque por competencias pueda ser adoptado a partir del consenso. Este manual propone estipular institucionalmente el alcance y los significados de los términos específicos de un diseño curricular por competencias.
Para acceder al trabajo completo hacer clic aquí.