A AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM E A FORMAÇÃO DE PROFESSORES: DESAFIOS E PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Compartimos hoy con ustedes un breve artículo de la Dra. Liane Batistela Kist (1) «La Evaluación del aprendizaje y la formación de profesores: desafíos y perspectivas teóricas». El texto nos … Sigue leyendo
Curriculum Universitario: del enfoque organizacional al conocimiento generativo
Tenemos el agrado de compartir con ustedes este articulo de la Magister Susana Giannattasio en el que se abordan interesantes y complejas cuestiones teóricas sobre el Curriculum Universitario. Agradecemos … Sigue leyendo
Teletrabajo y Educación a Distancia ¿El Coronavirus, agente impensado del neoliberalismo?
El artículo que tenemos el agrado de compartir con ustedes en esta oportunidad es una colaboración del Ingeniero Luis Horacio Perna, Vicedecano de la Facultad Regional Delta de la Universidad … Sigue leyendo
Y de golpe devenimos en youtubers educacionales con más de 50 por el COVID-19
La emergencia trágica a nivel planetario del COVID-19, nos interpela en un plano existencial terriblemente complejo, como personas individuales y como personas en comunidad, cruje el orden capitalista en sus … Sigue leyendo
I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías
El 23 y 24 de agosto de 2018 tuvo lugar en la Facultad Regional Buenos Aires, el I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías, con 150 inscriptos y … Sigue leyendo
¿Cuán popular puede ser la Universidad?
Queridos colegas quiero agradecer la generosidad intelectual del Dr. Folari. Siempre que es convocado, nos responde y a la vez ilumina con sus conceptos. No conoce la academia desde lo … Sigue leyendo
Rumbo al centenario de la reforma universitaria
Estimados colegas compartimos con ustedes un conjunto de reflexiones sobre la Reforma Universitaria escritas por el Dr. Carlos Mazzola -doctor en Educación de la Universidad Nacional de San Luis- y … Sigue leyendo
Universidad, historicidad e investigación educativa
Cuando intentamos comprender alguna de las aristas o mantener una visión global de la complejidad de un fenómeno educativo, la historia se nos presenta como un campo de trabajo ineludible, … Sigue leyendo
El futuro de la universidad
El siguiente artículo, que compartimos con ustedes, es una colaboración de mi querida amiga, la Dra. Judith Naidorf , Investigadora adjunta del CONICET; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad … Sigue leyendo
Unidad en la Gestión Universitaria
El XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015 tuvo lugar los días 2,3 y 4 de diciembre y fue organizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Hemos participado … Sigue leyendo
Gestión del Conocimiento, universidad y desarrollo
El miércoles 14 de octubre de 2015, el Dr. Augusto Pérez Lindo brindó una disertación en la UTN Buenos Aires sobre: “La Gestión del Conocimiento en la Universidad, sus articulaciones … Sigue leyendo
Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina
El Dr. Claudio Rama presentó su libro Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina en el marco de la Cátedra UNESCO «Historia y Futuro de la … Sigue leyendo
Perspectivas, realidades y comentarios del aula
Sabemos que cuando abrimos la puerta del aula en la universidad, nos ponemos cara a cara con un glosario de saberes que se manifiestan como un repertorio de una pieza … Sigue leyendo
Universidad en democracia
Nos complace presentar «Universidad en Democracia: Políticas y problemáticas argentinas y latinoamericanas» de Nelly Mainero y Carlos Mazzola (Compiladores), una obra de Miño y Dávila Editores, en el cual participan … Sigue leyendo
La Universidad como campo analítico de reflexión
Intentaremos plantear algunos costados de la vida universitaria, sabiendo que infinidad de cuestiones quedan en el derrotero. Comencemos con una certeza, precisamos marcar una agenda de reflexión sobre un espacio, … Sigue leyendo
Hacia el modo de producción 3 de conocimiento en la universidad latinoamericana
Queremos compartir con ustedes la última ponencia del Dr. Augusto Perez Lindo, como siempre agradecemos la generocidad que lo caracteriza como un verdadero intelectual. La ponencia fue presentada en el … Sigue leyendo
Mitos y verdades sobre los estudios de posgrado
El sigueinte artículo del Dr. Fernando P. Napoli y el Dr. Carlos F. Mazzola fue publicado en la edición impresa del Diario Perfil, suplemento Universidad (año X, N°934, pág. 48 … Sigue leyendo
La Universidad del Futuro, acerca de la nota publicada en el diario la Nación el 4 de Octubre de 2014
Quisiera realizar una aclaración sobre la nota publicada en el diario La Nación “La universidad del futuro” publicada en la versión online e impresa del día 4 de octubre de … Sigue leyendo
Gestión Universitaria: de aprendizajes en posgrado, una crónica desde Paraguay
Hoy es el tercer día del seminario de Gestión Universitaria en la Maestría en Gestión de la Educación Superior , en la Universidad Nacional de Caaguazu, ciudad de Coronel Oviedo, … Sigue leyendo
De la matrícula masculina a la masificación estudiantil
El siguiente artículo del Dr. Fernando Napoli fue publicado en la Edición Impresa del Diraio Perfil del día domingo 17 de agosto de 2014 en la sección «Universidades» «Cómo se … Sigue leyendo
Los académicos y su cultura en la Universidad Pública Argentina
El presente artículo es una colaboración de la Mg. Jaquelina Edith Noriega. El título completo es «Los académicos y su cultura en la Universidad Pública Argentina. Estudio cualitativo sobre ingenieros … Sigue leyendo
De aprendizajes: solo es un día más
Como dice criteriosamente mi hijo Tomas: Solo es un día mas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! en su canción que anoche tocaron en un set acústico “las neuronas que te quedan” Tomemos esta idea de … Sigue leyendo
Comprender la realidad para pensar la profesión en el contexto de la Argentina y el mundo actual
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli en las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad, JISO 2014, que tuvieron lugar el 29 y 30 de … Sigue leyendo
El marketing pretencioso de los rankings de universidades
Siguiendo el debate abierto sobre los rankings de universidades, compartimos con ustedes el siguiente artículo cedido gentilmente por el Dr. Carlos Peréz Rasetti. El mismo fue publicado en el El … Sigue leyendo
«Desmitificando los rankings universitarios»
«Esta semana se difundió el informe QS, donde las instituciones argentinas tuvieron un retroceso. Por qué son índices cuestionados por los investigadores. El marketing y la publicidad, por sobre la … Sigue leyendo
Prensa – I JISO 2014
Estimados colegas queremos compartir con alegría la nota publicada en la revista UTN.BA en Movimiento, el éxito de nuestras Jornadas solo fue posible gracias a la participación de muchos de … Sigue leyendo
Decisiones en el Gobierno de la Universidad Pública Argentina. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis
El presente trabajo es una colaboración del Dr. Carlos Mazzola, colega, amigo y prestigioso académico quien trabaja en temas vinculados a las políticas y gestión universitaria. Es doctor en Ciencias … Sigue leyendo
Haciendo Historia en la Educación Superior
Estimados colegas estamos, como siempre sucede en cada uno de los estadios de la contemporaneidad, intentando marcar una diferencia cualitativa para pensar el campo universitario. El III Congreso de la … Sigue leyendo
Lo uno y lo múltiple: un encuentro, participación y reflexión.
Los días 29 y 30 de abril tuvieron lugar las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) en la UTN.BA con el apoyo de la Agencia Nacional de … Sigue leyendo
I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad
Queridos colegas y alumnos es para nosotros un motivo de celebración poder compartir con ustedes el programa general de la Jornada. Tal como esperábamos, las mismas han tenido una relevante … Sigue leyendo
A seguir rodando, la academia potenciada
En estos días no sale el sol sino tu rostro…….. (dice una canción de Silvio Rodríguez), pero en estos días no es el rostro de una persona, es el rostro … Sigue leyendo
Universidad y educación para la paz con soberanía
Hoy se cumplen 32 años del desembarco en nuestras Islas Malvinas, situación que me toca íntimamente, fui incorporado como infante de marina el 1 de abril de 1982 en el … Sigue leyendo
Universidad, innovación y ciclos académicos
En pocos días iniciaremos un nuevo ciclo académico en nuestras universidades, lo que parece una instancia repetitiva, tiene con cada calendario sus especificidades únicas e irrepetibles (como todo proceso histórico), … Sigue leyendo
Situados en el torbellino: Impulsados hacia adelante en la cultura académica
Volvimos a nuestras actividades académicas, la universidad está allí, como ha estado desde hace 800 años, como concepto y como realidad intrínsecamente imperfecta, pero a su vez con la capacidad … Sigue leyendo
De líderes, liderazgos y el campo de la educación superior
Siempre tenemos preguntas porque siempre intentamos comprender el ámbito que nos contiene, que por cierto no es un ámbito que plantee sus relaciones desde los marcos de la simplicidad. La … Sigue leyendo
El Doble Discurso como Práctica Institucional. Un Análisis desde Pierre Bourdieu
El presente trabajo fue publicado por el Dr. Carlos Mazzola en la revista Fundamentos en Humanidades, vol. I, núm. 1, enero-junio, 2000 Universidad Nacional de San Luis, Argentina. ISSN 1515-4467 … Sigue leyendo
El profesor universitario y la experticia de llenar formularios: aproximaciones a un oficio cotidiano.
Observo desde el ventanal un paisaje serrano, en donde se ensamblan miles de tonalidades verdes, profusas, brillantes con las rocas ancestrales que atestiguan tiempos inmemoriales. La cabeza urbana puede mas … Sigue leyendo
CIGU 2013 – UTN.BA
Durante los días 27, 28 y 29 de Noviembre de 2013 tendrá lugar en la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA) el XIII Coloquio Internacional … Sigue leyendo
Espontaneidad (no leer)
Salvador de Bahía, tierra extraña, aunque advertimos los recovecos de la superposición de la realidad y el universo que se carga de magias entre creencias y costumbres. No deja de impactar … Sigue leyendo
Universidad, palabras y herméneutica.
Universidad, institución, estudiantes, profesores, gestión, política, conocimiento, investigación, extensión, práctica docente, aprendizaje, curriculum, evaluación, acreditación, complejidades, personal no docente, equipamiento, biblioteca, poder, transferencia, internacionalización, organización, salarios, posgrado, redes, solidaridad, tensiones, … Sigue leyendo
De profesores, de profesiones , de profesar…..
El martes pasado 17 de septiembre fue el día del profesor, aquí en Argentina, como cada año fue una efemérides olvidada en el calendario de los días que transcurren en … Sigue leyendo
El curriculo por competencias ¿una innovación en la enseñanza de la Ingeniería?
Trabajo presentado por Alicia C. Di Paola y Milena Ramallo en las JEIN 2011 Resumen: En 1998 con la Declaración de la Sorbona se inicia la definición de las características del Espacio Europeo … Sigue leyendo
VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano: «La Universidad como Objeto de Investigación»
A tres décadas de la recuperación democrática en la Argentina y de la cristalización de otros procesos de transición a la democracia en América Latina, realizamos el Encuentro el que … Sigue leyendo
El enfoque basado en competencias ¿una forma de repensar el currículo en la universidad?
Di Paola, Alicia Cecilia Ramallo, Milena Zummer, Marisa Laura e-mail de contacto: alicia.dipaola@gmail.com – milenaramallo@yahoo.com.ar – marisazummer@yahoo.com.ar Institución de procedencia: Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional. Presentación del tema … Sigue leyendo
«La relación entre universidad y sociedad aún no está resuelta»
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Napoli por Leandro Piñeiro para Canal AR con el fin de conocer su opinión acerca de la relación actual entre universidad, Estado, sociedad, … Sigue leyendo
Historia de la Educación Superior en Argentina: La Facultad Regional Buenos Aires como escenario de investigación (1948- 1999)
Trabajo presentado por el Dr. Frenando Nápoli en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI Resumen El aporte de esta investigación en el campo de la Historia de la Educación, … Sigue leyendo