Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
En estos días no sale el sol sino tu rostro…….. (dice una canción de Silvio Rodríguez), pero en estos días no es el rostro de una persona, es el rostro de la organización universitaria, que en este inicio de las actividades académicas nos vuelve a interpelar con toda su potencia, la potencia de comenzar las clases, la potencia de presentar los informes de avance de las investigaciones del año anterior, la potencia de presentar nuevos proyectos de investigación para el próximo año, ahora ,en abril de este año!!!!!!!!!!!!!!!No es queja, repito es dar solo un respiro para poder proyectar
Así estamos queridos colegas, además de enviar nuestras ponencias a los congresos de 2014, cada día mas nos demuestran, que el cuello de botella de la academia se afina, se vuelve más chiquito, asfixiante, cuando nuestras intenciones son de agrandar, ese cuello de botella, que tanto nos dificulta pensar con las certidumbres de saber que podemos planificar con realidades ciertas, lo que queremos contribuir al crecimiento conceptual de la educación superior.
Tal vez esta editorial suene a lamento, pero no es así, solo intento poner de manifiesto que entre lo que maduramos con nuestro accionar, los académicos, se da de cuernos con los burócratas del sistema, que quieren papeles para justificar su existencia en cubículos ministeriales.
Pero no importa, como siempre con el corazón y la cabeza hacia adelante, no vengan por nosotros, porque somos lo más fructífero del sistema. Los que creamos, los que siempre damos lo mejor de nuestras ideas, los que enviamos hacia adelante a los más jóvenes, en quienes creemos profundamente y por quienes nos jugamos hasta el final
Adelante colegas vamos por nosotros mismos y por quienes nos suceden.
Hace poco tiempo me interiorice de la existencia de este interesante canal de información y observe los artículos del Dr. Enrique Daniel Silva. Los cuales me resultaron valiosos en relación a los aportes llevados a cabo, en temáticas donde la bibliografía no abunda, a mi criterio deberían difundirse con mayor contundencia, para que puedan llegar a la comunidad universitaria en general.
Me gustaMe gusta
Quisiera expresar mi opinión en cuanto al artículo sobre La Cuestión de la Ingeniería en el tiempo, como estudioso de la temática, pude observar un recorrido cronológico sumamente didáctico y aleccionador, puntualmente de la problemática dada en la faltante de ingenieros. Es reconfortante poder profundizar temáticas de las que muchos hablan pero no cuentan con la información necesaria, sin embargo
lo tratado brinda conocimientos motivadores para canalizar inquietudes
Me gustaMe gusta
El artículo titulado La Cuestión de la Ingeniería en el tiempo, me resultó sumamente interesante, dado que se focaliza en la faltante de ingenieros en base a un recorrido histórico, que deja traslucir la problemática engendrada prácticamente desde sus inicios. La cual debería ser tenida en cuenta al momento de la formulación de gestiones pertinentes para promover la actual faltante de ingenieros.
Me gustaMe gusta