Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

No hay mejor práctica que una buena teoría

DSC01293Esta noche después de escuchar los conceptos de algunos colegas, con sus consideraciones de experticia, sostengo más que nunca que no hay una buena práctica, sino hay poder de desplegar una optima teoría, consistente .profundamente articulada en actitudes bien cimentadas, con lecturas y construcciones reflexivas, con centros de interés autocriticados como escenarios de vivencias áulicas.

Estamos en un vórtice en el cual no sabemos bien como referenciarnos y sin embargo hacemos un camino de la práctica docente, desde el vaciamiento de contenido de las estrategias, como caminos de salvación para divertir sin advertir a nuestros alumnos de grado y posgrado

No podemos despojarnos del instrumentalismo de los didactas de moda. A sabiendas de la instantaneidad de dichos procesos, que a veces no tienen siquiera la estatura de un proceso formativo.

Realidad que nos autoalimenta en procesos didácticos, sin caer en el vacio de los procedimientos áulicos, procedimientos que conducen hacia el vacio técnico del andamiaje teórico que nos fundamenta como hacedores de la innovación, hacia el vacio del hacer por hacer, hacia lo novedoso por propia construcción epocal, todos devienen en marcos de experticia, pocos entregan los mecanismos internos de las tensiones propias del valor de tener el coraje de entrar a un aula sabiendo que somos tan ínfimos como esas estrategias que nos darán el triste concepto de ser innovadores en la enseñanza, en un escenario dibujado por tanta moda y refrito intelectual

Es complejo. Cuando uno tiene conciencia de lo que hace, es pararse frente a un grupo de personas y decirles, ustedes están aquí para aprender y yo les voy a enseñar, (quien tendría semejante pretensión)

No es para cualquier persona creer que pueda enseñar, conlleva una armonía que pocos tienen y que muchos detentan con sus credenciales universitarias en la formalidad prescripta por el sistema, cuando tengamos el poder de la humildad, recién allí podremos pararnos frente al otro ,para que pueda escuchar con la misma humildad con la que les hablaremos.

Quien quiere aprender cuestiona desde sus necesidades intelectuales, no desde donde cree que esta por motivos organizacionales, o se encolumna con quien tiene el poder material o intelectual.

No citaré ningún pope, estaré del lado de los que traducen sus propios sentidos desde una mirada que consagra a los no consagrados., no se trata de desconocer lo prescripto teóricamente, es construir las voces de una narrativa, sin paradigmas cerrados, sin andamiajes de teóricos poco comprendidos pero aceptados, de voces que se consolidan como espectros guías, que superestructuran el campo disciplinar.

generateLa vida académica nos atraviesa, nos compele a presentarnos desde un sitio en donde queremos derribar la muralla de los consagrados por las modas, solo ser quienes intentamos plantear o al menos, algo que decir acerca de una realidad concreta, profunda y en un contexto de sincera amplitud intelectual (vivida como orientadora), tan desconcertante como cada dia que cruzamos la puerta del aula.

Tenemos una responsabilidad social como facilitadores del aprendizaje, y esa misma responsabilidad se articula en un contexto de mas largo aliento, cimentado desde lo institucional, desde la responsabilidad social universitaria, no como concepto deseable, sino como circuito concreto de intercambio con el medioambiente organizacional, transfiriendo saberes (científicos y tecnológicos) en la construcción de verdaderas unidades colaborativas en la relación universidad-sociedad-

 

Comparte tu opinión con nosotros y nuestros lectores

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29/11/2015 por en Editorial y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: