Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Siguiendo el debate abierto sobre los rankings de universidades, compartimos con ustedes el siguiente artículo cedido gentilmente por el Dr. Carlos Peréz Rasetti. El mismo fue publicado en el El Foro CTS -Foro de debate de la Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad- en julio de 2010 como parte de una disertación sobre la validez de los rankings universitarios.
Viene creciendo, en los últimos años, cierta tendencia a la adopción de rankings como modo de comunicar evaluaciones de grupos de universidades, sean estos grupos correspondientes a una disciplina, a una nación o al ancho (y diverso) mundo. Para repasar, diremos que un ranking es una lista ordenada jerárquicamente, en la cual el orden es el resultado de una operación de evaluación efectuada de acuerdo a un modelo teórico compuesto por una serie o batería de indicadores (operación de selección y combinación de información) y su ponderación (operación de valoración relativamente diferenciada). Simplificando, se toman algunos datos de una serie de entidades y se los suma asignando a cada uno de ellos un valor, respecto del total, que depende de la importancia que el modelo de calidad le adjudique. Tanto la operación de selección de indicadores como la de ponderación implican una concepción de calidad. Podríamos decir tranquilamente que en un ranking gana siempre el que es más amigo del que inventa la concepción de calidad (y la impone). [Clic aquí para seguir leyendo]
Dr. Carlos Perez Rasetti
- Rector de la Universidad de la Patagonia Austral
- Desempeña cargos de gestión en Posgrado de Educación en la Universidad Nacional de la Matanza
- Profesor regular de Literatura en la Universidad de la Patagonia Austral
- Investigador. Participa en diversas redes interuniversitarias sobre reflexión de la educación superior.
- Fue diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz
- Ocupó diversos cargos dentro del Ministerio de Educación
- Es referente en programas de acreditación universitaria en América Latina
- Autor de múltiples artículos en revistas de la especialidad