Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

A AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM E A FORMAÇÃO DE PROFESSORES: DESAFIOS E PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Compartimos hoy con ustedes un breve artículo de la Dra. Liane Batistela Kist (1) «La Evaluación del aprendizaje y la formación de profesores: desafíos y perspectivas teóricas». El texto nos … Sigue leyendo

19/07/2022 · Deja un comentario

ENTRE RENOVAR PLANES DE FORMACIÓN Y RENOVAR DIDÁCTICAS

Compartimos con ustedes un texto de la Magister Susana Giannattasio que nos permite abordar desde múltiples perspectivas las realidades de la formación en contextos de cambio frente a alternativas didácticas. … Sigue leyendo

19/03/2021 · Deja un comentario

Relaciones entre políticas de inclusión y tutoría en la Educación Superior

El Dr. Fernando Napoli, presentó en las X Jornadas de Investigación en Educación, junto a la Dra. Mirian Capelari y la Mg. Patricia Tilli el trabajo titulado «Relaciones entre políticas de … Sigue leyendo

09/10/2017

Profesiones, ¿qué ocurre después del primer diploma?

El 1 de febrero de 2017, Agencia CTyS-UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza) publicó en la sección Humanidades de su portal, la nota que Carolina Vespasino le realizó al Dr. … Sigue leyendo

05/02/2017 · Deja un comentario

III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES)

El 13 y 14 de noviembre de 2015 se realizó el III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES):Presente y Futuros De La … Sigue leyendo

16/11/2015

Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina

El Dr. Claudio Rama presentó su libro Nuevas dinámicas de regionalización de la educación universitaria en America Latina en el marco de la Cátedra UNESCO «Historia y Futuro de la … Sigue leyendo

18/09/2015

Discutiendo la autonomía

En esta oportunidad tenemos el agrado de compartimos con ustedes un artículo del Dr. Carlos Mazzola publicado en el diario Perfil (versión impresa y digital) del día domingo 5 de … Sigue leyendo

06/07/2015

Evaluar la Evaluación

El vierenes 12 de junio, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo

14/06/2015

Un nuevo aporte sobre la formación del profesorado

El sabado 30 de Mayo, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo

01/06/2015

Las Instituciones de Educación Superior

El vierenes 22 de Mayo, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -Uriburu 959- se realizo un nuevo encuentro de trabajo, en el seminario Las Instituciones de … Sigue leyendo

25/05/2015

III Congreso Nacional y Latinoamericano en Educación Superior

Se realizó la segunda reunión del año de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES) el 15 de mayo en la Facultad de Humanidades y Arte de la … Sigue leyendo

21/05/2015

Educación superior: más allá de las estadísticas

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York … Sigue leyendo

31/12/2014 · Deja un comentario

Comprender la realidad para pensar la profesión en el contexto de la Argentina y el mundo actual

El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli en las primeras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad, JISO 2014,  que tuvieron lugar el 29 y 30 de … Sigue leyendo

14/06/2014

El marketing pretencioso de los rankings de universidades

Siguiendo el debate abierto sobre los rankings de universidades, compartimos con ustedes el siguiente artículo cedido gentilmente por el Dr. Carlos Peréz Rasetti.   El mismo fue publicado en el El … Sigue leyendo

07/06/2014

Haciendo Historia en la Educación Superior

Estimados colegas estamos, como siempre sucede en cada uno de los estadios de la contemporaneidad, intentando marcar una diferencia cualitativa para pensar el campo universitario. El III Congreso de la … Sigue leyendo

18/05/2014 · Deja un comentario

I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad

Nos complace notificar a la comunidad académica que se ha abierto la inscripción para participar en las   I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) que tendrán lugar durante los … Sigue leyendo

20/02/2014

De líderes, liderazgos y el campo de la educación superior

 Siempre tenemos preguntas porque siempre intentamos comprender el ámbito que nos contiene, que por cierto no es un ámbito que plantee sus relaciones desde los marcos de la simplicidad. La … Sigue leyendo

09/02/2014 · Deja un comentario

Dimensiones teóricas de los procesos de innovación curricular

El siguiente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a la Lic. Patricia Tilli, la Lic. Teresa Gómez, la Lic. Azucena Peralta y la Lic. Viviana Acosta, … Sigue leyendo

29/12/2013

JISO 2014

La UTN Buenos Aires convoca a los docentes e investigadores relacionados con el estudio social de la Ingeniería a participar en las I Jornadas Nacionales de Ingeniería & Sociedad, JISO … Sigue leyendo

14/12/2013

Reflexionando sobre Docencia Universitaria

 Los días 17 y 18 de octubre del corriente año tuvo lugar en la Universidad de Buenos Aires el Congreso en Docencia Universitaria. En el evento participaron mas de 2000 … Sigue leyendo

19/10/2013 · 2 comentarios

Simposio: La formación docente universitaria en los posgrados: caminos, recorridos y desafíos futuros

El Dr. Fernando Pablo Napoli ha sido invitado y confirmó su participación para exponer en el simposio “La formación docente universitaria en los posgrados: caminos, recorridos y desafíos futuros”, actividad que … Sigue leyendo

11/10/2013

Internacionalización de la educación superior: la cooperación institucional regional como instrumento solidario para afrontar la globalización

El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a la  Lic. Patricia Tilli, Lic. Azucena Peralta y Lic. Viviana Acosta en el VII Encuentro Nacional y … Sigue leyendo

06/10/2013

Presentación libros Dr. Agustín Domingo Moratalla (Invitación)

El Director de Posgrado de la UCSF, Dr. Juan Carlos Pablo Ballesteros, tiene el agrado de invitarlos a participar de la presentación de las obras «Educación y Redes Sociales. La … Sigue leyendo

02/10/2013

El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería

El presente trabajo -cuyo título completo es «El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería. Estudio de caso: FRBA UTN Cohorte 2011, indicadores y criterios para … Sigue leyendo

27/09/2013

Congreso en Docencia Universitaria – UBA 2013

La Universidad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Asuntos Académicos, organiza el Congreso en Docencia Universitaria los días 17 y 18 de octubre del corriente año. La … Sigue leyendo

17/09/2013

Un nuevo Encuentro académico. Literalmente encontrándonos

El VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano de la Universidad como Objeto de Investigación, ha sido un Encuentro vibrante, el legado de Pedro Kroch no solo estuvo presente, estuvo vigente, … Sigue leyendo

01/09/2013 · Deja un comentario

Reunión y almuerzo de cátedra (agosto-2013)

Participaron de la reunión el Dr. Fernando Nápoli, la Dra. Macarena Perusset, la Mg. Milena Ramallo, la Lic. Maria Egozcue, la Lic. Mónica Bado, la Prof. Ana Maria Zapata Álvarez y … Sigue leyendo

25/08/2013 · Deja un comentario

De construcciones y deconstrucciones

“CERTEZA: Adhesión de la mente a un juicio que considera verdadero.  Se distinguen la certeza subjetiva y la certeza objetiva.  En el primer caso se trata de la certidumbre intuitiva, … Sigue leyendo

17/08/2013 · Deja un comentario

Tengo voluntad de aprender, tengo voluntad de enseñar

Queridos colegas, siempre estamos en el mismo círculo vicioso-virtuoso, siempre estamos donde no deberíamos estar: haciendo lo mejor posible por establecer franjas de comunicación con nuestros alumnos, nace la idea … Sigue leyendo

11/08/2013 · Deja un comentario

Los que se van serán los que están por venir: pero ninguno es igual, cada uno tiene su lugar

El miércoles un grupo de la maestría en docencia universitaria cerro su ciclo de cursar los seminarios, como cada vez pero diferente, han dejado su impronta en la Escuela de … Sigue leyendo

04/08/2013 · Deja un comentario

Atreverse

Astor Piazzola, revoluciono el tango, nos mostró una cara del 2 X 4 diferente a las orquestas tradicionales, nos dio un Buenos Aires complejo, hirsuto, abigarrado, plagado de recovecos del … Sigue leyendo

21/07/2013 · Deja un comentario

Posgrado, autodidaxia y coraje.

El miércoles pasado dando la charla de bienvenida para los alumnos de brasil, entre el abigarrado conjunto de conceptos, destacaba que debemos tener vigentes en cada acto formativo cuando estamos … Sigue leyendo

13/07/2013 · Deja un comentario

De libros, de lectores y lecturas

Desde un lugar más que responsable, solo quiero compartir con ustedes una frase, que más que una frase es una mirada sobre el trabajo intelectual Quien no tiene capacidad de … Sigue leyendo

29/06/2013 · Deja un comentario

Un concepto, muchas dudas y una brevísima reflexión (parte 2)

En la editorial del domingo pasado abordamos una breve reflexión sobre la noción de profesor, y advertimos que el concepto muerto en el papel escrito, se evidenciaba como insuficiente para … Sigue leyendo

15/06/2013 · Deja un comentario

VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano: «La Universidad como Objeto de Investigación»

A tres décadas de la recuperación democrática en la Argentina y de la cristalización de otros procesos de transición a la democracia en América Latina, realizamos el Encuentro el que … Sigue leyendo

13/06/2013 · Deja un comentario

Una aproximación conceptual a la noción de Responsabilidad Social Universitaria

Trabajo presentado por Di Paola Alicia, Rosas Stella, Ramallo Milena, Zummer Marisa, Schulman Diana, Bustos Alicia y Stefanoni Marcelo en el WEEF 2012 RESUMEN El objetivo de esta ponencia es presentar … Sigue leyendo

13/06/2013

Un concepto, muchas dudas y una brevísima reflexión.

Profesor: (concepto) “Persona que por vocación dedica su existencia a transmitir a una nueva generación una síntesis de los aspectos teóricos, prácticos, éticos y estéticos de la cultura en forma … Sigue leyendo

08/06/2013 · Deja un comentario

Ideas sueltas para acercarnos a una totalidad

Estimados colegas pensaba como todas las semanas escribir una editorial para compartir con ustedes en este espacio, repentina e inesperadamente decidí, comunicarme con ustedes a través de la palabra hablada, … Sigue leyendo

01/06/2013 · Deja un comentario

¿Nos columpiamos en la construcción del saber sobre la universidad?

Pero en el fondo de la cuestión, más allá de una actitud de niños, el columpiarse es un eje central de la gestión universitaria,  en cada uno de sus estamentos, … Sigue leyendo

26/05/2013 · Deja un comentario

De visitas, visitantes e intereses por la Educación Universitaria

Es una tarde de otoño, sin dudas con lo que ello significa para un domingo (las completudes, las soledades, los silencios amarillentos, los vacíos existenciales y el descanso no descansado), por ello … Sigue leyendo

19/05/2013 · Deja un comentario

Todo pasa y todo queda

Almorzando con el Dr. Carlos Mazzola  hace unos días, me comenta que está confirmada la posibilidad de compartir espacios de reflexión, con José Gimeno Sacristán, que estará en nuestro país … Sigue leyendo

11/05/2013 · 2 comentarios

Contrapunto

Estábamos casi en el final de la clase, recapitulando los conceptos y teorías trabajados, entorno al devenir  de  de los procesos que vertebraron los movimientos políticos en la sociedad argentina … Sigue leyendo

04/05/2013 · Deja un comentario

Todo cambia, pero algo permanece.

Dr. Fernando Pablo Nápoli dando clases a alumnos de Brasil Estamos viviendo tiempos muy interesantes, todo cambia a una velocidad, que nos reclama estar atentos, no solo para percibir el … Sigue leyendo

28/04/2013 · Deja un comentario

La comunidad Universitaria: del concepto utópico a la acción comunitaria

Un intento de crónica: Son las 13:45hs, del  6 de Abril, el campus de la Facultad Regional  Buenos Aires, continúa padeciendo las profundas heridas  de la catástrofe provocada por la … Sigue leyendo

07/04/2013 · Deja un comentario

Reunión y cena de cátedra (marzo-2013)

De derecha a izquierda, Dr. Fernando Nápoli, Dra. Macarena Perusset, Lic. Maria Egozcue, Lic. Mónica Bado, Prof. Ana Maria Zapata Álvarez, Mg. Milena Ramallo y Prof. Gustavo Valsechi. Durante la … Sigue leyendo

09/03/2013 · 1 comentario

Celebremos la Academia

Queridos colegas, después de mucho tiempo he decidido vivir este espacio con ustedes. Quisiera fervientemente que me acompañen en esta tentativa sincera y muy personal de celebrar la Academia. Todo … Sigue leyendo

26/01/2013 · Deja un comentario

Capitales eficientes en el campo universitario

Trabajo presentado por el Dr. Fernando Napoli junto al Dr. Carlos Mazzola en las VII Jornadas de Sociología de la UNLP, “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las … Sigue leyendo

07/12/2012