Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

De líderes, liderazgos y el campo de la educación superior

Foto tomada en noviembre de 2013 el interior de la iglesia San Francisco de Assis - 1587 - Salvador Bahía Brasil

Foto tomada en noviembre de 2013 el interior de la iglesia San Francisco de Assis – 1587 – Salvador Bahía Brasil

 Siempre tenemos preguntas porque siempre intentamos comprender el ámbito que nos contiene, que por cierto no es un ámbito que plantee sus relaciones desde los marcos de la simplicidad. La académica es compleja, como cada uno de sus actores y como cada una de las formas de crear y recrear la cultura académica.   Nuestra sociedad está fuertemente impregnada a lo largo de toda su historicidad de líderes y liderazgos que configuraron la constitución de la misma.

La universidad, y en un sentido mucho más amplio el campo de la educación superior, se nos evidencia como un actor central en el imaginario colectivo de esta sociedad que nos contiene.

Hablar de líderes y de liderazgos nos impulsa a pensar en emergentes de un campo disciplinar, que paradójicamente exceden las disciplinas.

¿Está vacío el campo de la educación superior a la hora de plantear posibles liderazgos a la hora de pensar su configuración? ¿Precisamos de un líder o de un colectivo que lidere desde sus múltiples aristas los temas centrales que nos ocupan en la educación superior? ¿Ansiamos personalismos o construcciones colectivas que generosamente se ocupen y preocupen por el campo? ¿Quién de todos nosotros tomará la iniciativa de aglutinar la riqueza teórica y conceptual que hoy desperdigada plantea el campo?

Insisto con la idea anterior el campo de la educación superior se encuentra en un periodo de fuerte enriquecimiento conceptual a cerca de las múltiples dimensiones que atraviesan la vida, las historias y los estilos del pensamiento universitario.  Perdón por la molestia, sigo insistiendo,  precisamos un claro liderazgo, que no significan personalismos sino, referencias colectivas en la conducción y organización de un despliegue inusitado de articulación del campo de estudio.  Estoy hablando de un multiliderazgo, de acciones conjuntas y coordinadas que den sistematicidad y organicidad al campo de la educación superior.

No precisamos una persona, precisamos muchas personas coordinadas por una personas que pueda interpretar y leer adecuadamente el aporte del conjunto.  ¿Precisamos una actitud de ejemplaridad? Si.  De ejemplaridad intelectual y vital. Cargado de moral, y no hablo de la moralina pública.

qrcode

Queridos colegas sirvan estas líneas para entrelazarnos (bien digo generar lazos de unión) y concretar un enfoque, una mirada hacia el campo de la educación superior y su bajada a tierra entre todos

nosotros.

Comparte tu opinión con nosotros y nuestros lectores

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 09/02/2014 por en Editorial y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: