Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Profesor: (concepto)
“Persona que por vocación dedica su existencia a transmitir a una nueva generación una síntesis de los aspectos teóricos, prácticos, éticos y estéticos de la cultura en forma equilibrada distinguiendo cuidadosamente los contenidos permanentes de los transitorios.la función clásica de transmisor de conocimientos ha de compartirla cada vez más con la de educador, dedicando más tiempo a la programación y evaluación de la enseñanza, desarrollando en los alumnos la capacidad creadora, la aptitud para el cambio, la plasticidad para la comunicación humana y la habituación para formular hipótesis, indagar, explorar y experimentar” [1]
Como definición es muy pobre, como imagen de la realidad borrosa, como descripción de la profesión académica, elemental.
Cuando les pedimos a los alumnos que al buscar un concepto, trabajen con diccionarios disciplinares (que se supone describen un conocimiento especializado en relación al campo disciplinar), escapando al conocimiento vulgar de los diccionarios generales, de golpe nos encontramos con esta insuficiente definición de profesor.
Pero como acontece siempre, no se escapa del contexto y del espesor del tiempo histórico. La definición expone claramente la actitud de la década del 90, para vaciar de contenido las profesiones y
hacer de ellas solo una actividad para subsistir en las marcas del mercado como eje de la interacción social.
Sería interesante, poder intentar acercarnos a un concepto de profesor que contemple la complejidad de educar en sus múltiples dimensiones, en su anclaje con la sociedad que nos contiene, y a la que pretendemos hacer más humana cada día con nuestro humilde compromiso y trabajo.
[1] Diccionario de Ciencias de la Educación. Aula Santillana. México. Distrito Federal.1995. Página 1138.