Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Es una tarde de otoño, sin dudas con lo que ello significa para un domingo (las completudes, las soledades, los silencios amarillentos, los vacíos existenciales y el descanso no descansado), por ello debo pronunciar, desde lo mas sincero, el inconmensurable agradecimiento a todos aquellos que piensan, sienten, viven, y recrean el pensar en las cuestiones de la vida universitaria, como una actitud realista y troncal de su quehacer cotidiano en la academia.
La universidad como objeto de investigación (acuñación y vivencia del generoso Pedro Krotsh) nos remite a interconectarnos, para intentar socializar públicamente algunos conceptos, teorías y espacios compartidos.
La apertura de este blog, sin pretensión de catalogarlo en un contexto, nos revela que pensar la educación superior, es pensar en algún punto, desde algún ángulo, al menos un aspecto de nuestra identidad como académicos, por eso buscamos en forma múltiple, aportes para pensar la organización universitaria.
Gracias desde lo impensado, gracias desde lo inmediato, gracias por sortear los escollos de las tribulaciones geográficas:
Todas estas visitas en el blog, graficadas con banderitas, reclaman algunas respuestas para suavizar la constelación de preocupaciones, sentidos y hasta me atrevería a decir cuerpos metafóricos de nuestro incesante pasaje, por los temas que nos inquietan de la universidad actual, de la cuál y en la cual transcurren nuestros días, nuestras esperanzas, nuestros sueños sin siquiera a veces soñarlos.
Como siempre tengo interrogantes:
¿Será que trabajamos en creer profundamente, más en la pedagogía de la pregunta, que en la pedagogía de la respuesta? Si es así, estamos marcando el rumbo de nuevos enfoques.
La vida de la academia tiene pistas para formular respuestas, pero como siempre acontece, tiene preguntas, para que sigamos creciendo como protagonistas de lo académico.
Gracias por dejarnos compartir alguna pregunta, aunque tengamos en la coyuntura de hoy pocas respuestas.
¿Nos columpiamos en la construcción del saber sobre la universidad?