Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Desde un lugar más que responsable, solo quiero compartir con ustedes una frase, que más que una frase es una mirada sobre el trabajo intelectual
Quien no tiene capacidad de leer difícilmente pueda crear un texto. Nuestra cultura es textual desde cada una de sus dimensiones de entender o producir un texto, nos remite a nuestras propias necesidades de comunicar, y allí está el germen del sentido en comunicar, nuestra necesidad intrínseca de sabernos sabidos en un texto, en la completud de las palabras, en el hecho de sentir como suena nuestra alegoría en el concierto de la academia.
Queridos amigos, estamos fritos, bien fritos, los popes con su soberbia y nosotros pedaliando en el aire de la cultura instituida.
¿Provocación? Puede ser……. También necesidad de inclusión!!!!!!!!!! El amigo español nos invita a experimentar algo que se llama libro, cuenten conmigo para compartir esa experiencia de sentirnos amados en un texto por solo el placer de tocarlo, de sentir su aroma, de percibir que nunca fuiste un tontito virtual.
En resumen queridos colegas y alumnos que vamos a hacer para administrar el conocimiento en todas sus formas, de hacerlo propio del profesorado, que se expresa libremente.
La verdad tengo una provocativa respuesta para darles acorde a mi historia.
Damas y caballeros sientan, toquen, experimenten una visión del mundo en los derroteros de un utensilio llamado libro
El libro es sobre todas las cosas posibles, un instrumento de liberación, cada página supone el marco de la libertad de cada renglón, para encontrarnos con un mundo fuertemente humano.