Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Los marcos teóricos aquí planteados nos impulsan a renovar las miradas sobre la formación, las prácticas y la investigación.
Hace casi tres décadas que las universidades de diferentes países americanos y europeos, se esmeran en actualizar las carreras de grado, atendiendo a los requerimientos sociales, innovaciones tecnológicas y desafíos de la época. Tradicionalmente los gobiernos, acompañando las tendencias políticas y pedagógicas de sus propuestas, fueron interviniendo en la estructura y en la administración de la educación formal. La Historia de la Educación en Argentina demuestra que nuestro sistema de enseñanza fue conformándose en sus características fundacionales en el período 1860-1910. “El quehacer legislativo aborda todos los niveles educativos: la Ley Avellaneda-1876-instaura el primer estatuto de la universidad moderna; por su parte la Ley 1420 de Educación Común-1884-, con su correlato en el territorio nacional, la Ley Láinez-1905-, implican un debate y una tensión momentáneamente saldados, con el clericalismo que había hegemonizado la educación colonial.