Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías

El 23 y 24 de agosto de 2018 tuvo lugar en la Facultad Regional Buenos Aires, el I Seminario Latinoamericano de Políticas de Inclusión y Tutorías, con 150 inscriptos y presentación de trabajos de docentes-investigadores de 27 universidades públicas.  Las dos jornadas transcurrieron con activiades distribuidas en conferencias, paneles mesas de debate y ponencias sobre esperiencias institucionales e investigaciones.

Este primer Seminario Latinoamericano puso en agenda temas relevantes de gran peso específico para las intituciones universitarias.

Este Seminario se enmarca en las políticas que nuestra institución promueve en su plan estratégico y forma parte de un proyecto de investigación que aborda las políticas de inclusión y la tutoría en la Educación Superior en perspectiva institucional y latinoamericana. Surge en el marco de la centralidad que han tomado las políticas de inclusión -a nivel latinoamericano, nacional e institucional- para resolver problemáticas asociadas al ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. Estos problemas, vinculados a la expansión y masividad en la educación superior, se asocian a demandas de inclusión e igualdad que apelan a distintos dispositivos, siendo la tutoría uno de los programas privilegiados.

Un propósito fundamental que orienta la convocatoria a este Seminario, es analizar las políticas inclusivas en el ámbito latinoamericano (y en sus relaciones con la tutoría), en su génesis y desarrollo actual, desde una perspectiva comparada, política, pedagógica y sociocultural. En este marco, esperamos generar diálogos e intercambios entre referentes de ámbitos educativos nacionales gestores de políticas públicas, incluyendo países que tengan trayectoria en el tema, a fin de conocer la realidad de los distintos contextos, sus políticas actuales, dificultades, desafíos y transformaciones a futuro.

La participación de referentes de ámbitos educativos nacionales de Argentina, México, Uruguay y Colombia, permitirá enriquecer nuestra mirada sobre los problemas y abordajes de la inclusión, ampliar horizontes y establecer mecanismos de cooperación que potencien la formación universitaria inclusiva.

El otro propósito central que da origen a este encuentro, es el de profundizar en el análisis de las relaciones entre las políticas de inclusión y la tutoría, y sus alcances en la enseñanza. Para ello se contará con los aportes de autoridades de universidades nacionales y coordinadores de tutoría que participarán en mesas de debate sobre el tema; y la  presentación de investigaciones y ponencias sobre prácticas institucionales a cargo de investigadores, docentes y tutores.

Entre los conferencistas pudimos contar con la presencias de expertas latinoamericanas junto a funcionarios del Ministerio de Educación de Argentina.

  • Dra. Mónica Marquina. Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria. Secretaría de Políticas Universitarias-SPU-Argentina.
  • Mg. Alejandra Romo López. Directora de Investigación e Innovación Educativa-Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior- ANUIES- México.
  • Dra. Jenny Vargas Guataquira.  Subdirectora de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación. Ministerio de Educación de Colombia.
  • Mg. Carina Santiviago. Coordinadora del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA). Universidad de la República-UDELAR- Uruguay.

Tambien se contó con la presencia de autoridades de Universidades Nacionales y de la UTN:

  • Lic. Natalia Giamberardino y Esp. Mercedes Suarez – UNICEN
  • Mg. Marilina Lipsman y Mg. María Rosa Tapia – UBA
  • Mg. Norma Salvatierra – UNLZ
  • Lic. Carmen Clark – Universidad Nacional de Córdoba
  • Lic. Florencia Nardoni – Universidad Nacional de Rosario
  • Mg. Stella Maris Abate – Universidad Nacional de La Plata
  • Mg. Liliana Cuenca Plestch – Secretaria Académica UTN
  • Dra. Liliana Laco – Facultad Regional Pacheco
  • Ing. Roman Llorens – Subsecretario de Bienestar Estudiantil Facultad Regional Santa Fe
  • Dra. Mirian Inés Capelari – Facultad Regional Buenos Aires
  • Ing. Luis Garaventa – Facultad Regional Avellaneda
  • Dra. Rita Amieva y Dra. Jimena Clérici – Universidad Nacional de Río Cuarto

La participación de docentes e investigadores permitió publicar un libro de resúmnes el cual puede descargarse del siguiente enlace: Libro de resúmenes LIBRO-DE-RESUMENES

Para acceder a la bibliotéca de imágenes de Prensa de la UTN Buenos Aires hacer clic en el siguietnte enlace:  facebook Prensa UTN.BA

Comparte tu opinión con nosotros y nuestros lectores

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 30/08/2018 por en Novedades y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: