Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

El contexto histórico como escenario para consolidar los aprendizajes en la asignatura Ingeniería y Sociedad

DSC01618Estimados colegas compartimos con ustedes el trabajo presentado por el Dr.  Fernando Nápoli, la Esp. Patricia Tilli y la Lic.  Ana Laura Bonelli enlas II Jornadas de Ingeniería y Sociedad realizadas los dìas 19 y 20 de mayo en la Facultad Regional Chubut, Ciudad de Puerto Madryn, Argentina.

El encuentro de trabajo puso en agenda cuestiones centrales de la programación didáctica de la asignatura Ingeniería y Sociedad.  La concurrencia de colegas que presentaron trabajos, así como el panel y las conferencias, pusieron de manifiesto la necesidad de continuar debatiendo las ideas ejes que organizan la asignatura.

Consideraciones Introductorias

 ¿Qué lugar ocupa el saber histórico en la vida social? ¿Actúa a favor del orden establecido o contra él? ¿Es un producto jerarquizado, que desciende de los especialistas a los “consumidores de historia”? ¿o está ante todo enraizado en una necesidad colectiva, una referencia al pasado que actúa ante todo el cuerpo social? (Chesneaux, 1984, p.7)

Han pasado veintiún años desde que por primera vez, se escucho en un espacio de trabajo áulico que íbamos a reflexionar sobre la relación entre Ingeniería y Sociedad. Muy lejos están de pretender situarse estas ideas en un conjunto de cuestiones didácticas, muy por el contrario, se caracterizan por ser planteamientos de fundamento, carentes de carácter instrumental, en la práctica docente.

En dos décadas, hemos intentando darle un sentido formativo a lo especificado desde el curriculum prescripto para le formación de Ingenieros, hemos programado poner en agenda, entre los diversos actores de la comunidad universitaria, el adentrarnos en un debate dialógico de cómo desarrollar la asignatura, de forma tal, que de consistencia al entendimiento de la realidad de nuestra sociedad, y ese debate (mas allá de nosotros mismos como docente de la asignatura) nunca adquirió centralidad institucional como un aspecto relevante para la formación en ciencias humanas y sociales de nuestros estudiantes.

Para acceder al archivo completo hacer clic aquí

Información

Esta entrada fue publicada en 22/05/2016 por en Produccion propia y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: