Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
Estación del Ferrocarril General Pico – Provincia de la Pampa – Argentina
El jueves pasado, estando en el III Congreso Internacional de educación en la Facultad de Humanidades de la universidad Nacional de la pampa, recibo un correo electrónico, en donde me informaban que había sido aprobado mi informe final de Investigación, de la Residencia Posdoctoral, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es una gran alegría haber podido finalizar mi formación posdoctoral, y quiero compartirlo con ustedes.
La Dra. Elisa Lucarelli, dirigió mi trabajo de investigación posdoctoral: “La producción en investigación educativa en la cultura académica del posgrado”.
Comparto con ustedes algunas ideas que fueron plasmadas en la introducción:
“El capitulo uno desarrolla la génesis y evolución de la investigación educativa ene sus planos fundamentales de desenvolvimiento, abarcando las realidades en los diferentes espacios geográficos en donde se sistematizo el campo de la investigación educativa (Europa, Estados Unidos, América latina) llegando a los estudios sobre la producción y sus publicaciones en Argentina.
El capitulo dos, centra su marco de reflexión sobre la historia institucional y el desarrollo del posgrado en la facultad regional buenos aires como escenario de trabajo en donde se inserta la Maestría en docencia Universitaria, en sus aspectos curriculares y relativos a los procesos de investigación educativa.
En el capitulo tres se abordan las dimensiones relativas a las tesis de maestría desde múltiples aspectos que analizan las temáticas de las tesis, sus relaciones con los áreas del conocimiento científico-tecnológico, los espacios curriculares de la Maestría, las titulaciones de formación de base de los alumnos, su inserción en la docencia universitaria, los ejes epistémicos que atraviesan el curriculum de la maestría, en base a los criterios metodológicos seleccionados y que contemplan las realidades de los alumnos de nacionalidad argentina y brasileña.
El capitulo cuatro, recoge y sistematiza desde lo teórico el análisis de la información en sus planos cuantitativos y cualitativos, considerando etapas propositivas para nuevas investigaciones”.