Y de golpe devenimos en youtubers educacionales con más de 50 por el COVID-19
La emergencia trágica a nivel planetario del COVID-19, nos interpela en un plano existencial terriblemente complejo, como personas individuales y como personas en comunidad, cruje el orden capitalista en sus … Sigue leyendo
Rumbo al centenario de la reforma universitaria
Estimados colegas compartimos con ustedes un conjunto de reflexiones sobre la Reforma Universitaria escritas por el Dr. Carlos Mazzola -doctor en Educación de la Universidad Nacional de San Luis- y … Sigue leyendo
El contexto histórico como escenario para consolidar los aprendizajes en la asignatura Ingeniería y Sociedad
Estimados colegas compartimos con ustedes el trabajo presentado por el Dr. Fernando Nápoli, la Esp. Patricia Tilli y la Lic. Ana Laura Bonelli enlas II Jornadas de Ingeniería y Sociedad … Sigue leyendo
TWITTERIAS (Breviario Filosófico) – Augusto Perez Lindo
Estimado colegas compartimos con ustedes el reciente libro digital del Dr. Augusto Pérez Lindo. Esperemos que sus reflexiones les sean de utilidad en su trabajo intelectual El filósofo Augusto Pérez … Sigue leyendo
Prórroga REDAPES
“Presentes y futuros de los posgrados en Educación Superior” En reunión de RedAPES, y ante pedidos de distintas instituciones locales y extranjeras para prorrogar la fecha de presentación de trabajos … Sigue leyendo
Sobre tesis y tesistas: algunas ideas asistemáticas
La producción académica en las maestrías y doctorados (referenciando la cuestión al campo de las ciencias de la educación), se ha tornado en los últimos años en una cuestión de … Sigue leyendo
Currículum e ideología
En este artículo (publicado en el número 1 de la revista El Fanal, revista del Centro de Estudios para al Sociedad, la Educación y la Cultura, CESEC)el Dr. Fernando Pablo Napoli … Sigue leyendo
El aula, un lugar de posibilidades y desafíos
El presente artículo es una colaboración de Miriam Stivala -alumna del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)- autora del mismo junto a María Carolina Actis. … Sigue leyendo
La investigación como instrumento de formación de profesores de Enfermería
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Lic. Teresa Gómez y la Esp. Patricia Tilli, en las III Jornadas Nacionales sobre Pedagogía de la … Sigue leyendo
Primer Seminario Regional de Coordinadores de Doctorados en Educación
En la Universidad de la Empresa (UDE), en la ciudad de Montevideo, República del Uruguay se llevó a cabo en el día de hoy, 16 de julio, el Primer Seminario … Sigue leyendo
Prensa – I JISO 2014
Estimados colegas queremos compartir con alegría la nota publicada en la revista UTN.BA en Movimiento, el éxito de nuestras Jornadas solo fue posible gracias a la participación de muchos de … Sigue leyendo
I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad
Queridos colegas y alumnos es para nosotros un motivo de celebración poder compartir con ustedes el programa general de la Jornada. Tal como esperábamos, las mismas han tenido una relevante … Sigue leyendo
Espontaneidad (no leer)
Salvador de Bahía, tierra extraña, aunque advertimos los recovecos de la superposición de la realidad y el universo que se carga de magias entre creencias y costumbres. No deja de impactar … Sigue leyendo
Los profesionales de la tecnología frente a los retos de la sustentabilidad socio-ambiental. América latina, siglo XXI.
Trabajo presentado por la Dra. Macarena Perusset en el Tercer Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del Conocimiento. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe. … Sigue leyendo
La Maestría en Docencia Universitaria: Una Mirada sobre el perfil del egresado y sus relaciones con el acceso laboral en la universidad.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a sus alumnas de la Maestria en Docencia Universitaria de la UTN.BA, Lic. Azucena Peralta, Lic. Patricia Tilli y Lic.Viviana Acosta, en el II CONGRESO … Sigue leyendo
El proceso de inserción en los estudios universitarios, fracasos y logros.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Napolí en el WEEF 2012 junto a Montequín Adriana Margarita, Oliveto Guillermo, Jakubowicz Florencia, Imberga Mariano y Nonaka Myriam. Resumen El presente trabajo comenta las … Sigue leyendo
La gestión de la investigación y el trabajo de tesis con alumnos internacionales: Un estudio sobre la Maestría en Docencia Universitaria. (Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional)
X Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur. Área Temática: La Gestión de la investigación y la transferencia. Autor: Dr. Fernando Pablo Nápoli. Director Académico de la Maestría … Sigue leyendo
Historia de la Educación Superior en Argentina: La Facultad Regional Buenos Aires como escenario de investigación (1948- 1999)
Trabajo presentado por el Dr. Frenando Nápoli en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI Resumen El aporte de esta investigación en el campo de la Historia de la Educación, … Sigue leyendo