Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
De izquierda a derecha: la Lic. Teresa Gomez, Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, la Esp. Patricia Tilli y el Dr. Fernando Pablo Nápoli, en el acceso a la sede de las Jornadas.
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Lic. Teresa Gómez y la Esp. Patricia Tilli, en las III Jornadas Nacionales sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado: “Investigar las prácticas para mejorar la formación: metodologías y problemas”, que tuvieron lugar el 6 y 7 de noviembre en Miramar.
El siguiente trabajo describe una experiencia que vincula de manera exitosa investigación y formación del profesorado, resaltando los aportes de dicha experiencia en la interacción entre docentes, alumnos y la comunidad hospitalaria.
Desde hace varios años se han planteado interrogantes sobre la imagen que la sociedad posee de la Enfermería como profesión, y la dificultad que desde la práctica misma se ha tenido para hacer visible e identificable las competencias propias del rol profesional de Enfermería, aún hoy -a pesar de los logros en el grado académico (máster, doctorado) se observa que la sociedad no reconoce la Enfermería como una disciplina autónoma e independiente.
Los efectos de esta situación sobre la autoestima de los estudiantes de Enfermería ha sido detectada por los docentes de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico de la Ciudad de Buenos Aires en su práctica cotidiana, razón que motivó un trabajo que combinó varias etapas: a) de formación de docentes, b) de investigación de campo sobre la imagen que los pacientes del Hospital Británico poseen de los enfermeros, c) el análisis de resultados d) bajada al aula de los mismos y, e) desarrollo de propuestas para revertir la situación dentro y fuera del espacio áulico. Seguir leyendo