Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

Investigar sobre nuestra propia práctica docente, formarnos para formar

apertura

Acto de apertura de las Jornadas a cargo (de izquierda a derecha) del Dr. Luis Porta, Director del Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales, UNMDP, y la Prof. María Marta Huarte, Directora del ISFD n° 81 de Miramar.

Hemos participado de las III Jornadas sobre Pedagogía de la formación del profesorado: “Investigar las prácticas para mejorar la formación: Metodologías y problemas”, en la hermosa ciudad de Miramar los días 6 y 7 de noviembre.  El mar y la cordialidad de los colegas, hicieron del evento un lugar apacible para la reflexión de nuestras prácticas de docencia e investigación.

Por nuestra parte hemos compartido en la mesa 7 , experiencias altamente promisorias para pensarnos en la academia.  La escucha, el respeto y el intereses, fueron el signo que norteo el espíritu de la mesa de trabajo.  La reflexión se tornó eje para expresar las experiencias y las propuestas para adentrarnos en los múltiples campos del saber que conforman cada espacio específico de la educación superior.

La agenda de trabajo de nuestra mesa transitó en pluritemáticas, muy diversas, pero convergentes en preocupaciones y momentos sinceros de autocrítica en la construcción de los saberes.

bannerDesde los campos disciplinares emergentes en los trabajos presentamos, asistimos a un momento colectivo de configuraciones epistémicas, todos aportamos desde nuestra humilde modalidad de trabajo, un abigarrado conjunto de aspectos (que en su interioridad) pusieron en cuestión lo que realizamos y referenciamos, en nuestro hacer cotidiano desde la práctica docente y la investigación educativa.

Una trayectoria mas, un espacio cualitativo que se apertura para dialogar, tarea que no es menor en el corazón de la academia.

Sobre estas cuestiones dialogamos con colegas de diversos campos disciplinares:

Mesa 7: Coordina: Cadaveira, Gabriela.

51.-Bayerque, Ayelén; Melara Pablo; Paz Rondi Valeria: “Enseñar Malvinas”. Experiencias áulicas del grupo de investigación GIHOR”               

52.-Cadaveira, Gabriela C.; Cañueto, Gladys N.: “Educar la mirada: el cine en el aula de Historia. Una experiencia colaborativa.   

53.-Devoto Eduardo A.: “Buenas prácticas y conocimiento didáctico del contenido en futuros profesores de Historia de la UNMDP. Un avance a la luz de la teoría”

54.-Flores, Graciela: “Investigar las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios memorables: perspectiva metodológica”

55.-Gómez, Teresa; Napoli, Fernando; Tilli , Patricia: “La investigación como instrumento de formación de profesores de la escuela de enfermería del Hospital Británico. Una experiencia académica con impacto en la comunidad docente”

56.-Mayer, Susana; Barreto, Alejandra; Cerini, Antonella: “Trayectoria universitaria de los egresados del Profesorado de Biología de la UADER”

57.-Sabatini, María Belén;   Tosi, Lucas;   Pérez Morando, Martín: “Prácticas de aula y su interacción con los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Un estudio en la facultad de Psicología de la UNMdP en la Cátedra Sistemas Psicológicos Contemporáneos I.

58.-Sica, Fernando: “Elefantes y aves, víctimas en los medios y en el aula”

59.-Yedaide, María Marta: “El placer en la enseñanza. Resistencias y exclusiones en el currículum de la formación docente”

MiramarLa mesa de trabajo se fortaleció con ideas y propuestas significativas para pensar algunas cuestiones de la educación superior.

Información

Esta entrada fue publicada en 08/11/2014 por en Editorial y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: