Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli
El presente artículo es una colaboración de la Mg. Viviana del Carmen Cámara, doctoranda de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), autora del mismo junto al Ing. Walter Sotil.
En este artículo acercamos algunas reflexiones acerca de lo nuevo que se presenta en tecnologías para enseñar y aprender matemática; nos centramos en lo que alrededor del año 2010 ha comenzado a emerger como una nueva forma de “atraer” a los estudiantes a través de los videojuegos educativos, lo que se ha denominado gamificación. Este avance tecnológico nos plantea la necesidad cada día más imperiosa de un cambio radical en los modos de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje y nos pone frente a un desafío en pos de mejorar y no dejar caer en aburrimiento y desencanto las disciplinas que enseñamos.
Palabras claves: Nuevas Tecnologías, Matemática, Enseñanza y Aprendizaje, Gamificación
Para acceder al artículo completo hacer [clic aquí]
Viviana del Carmen Cámara
Lic. en Matemática Aplicada (1987), Magister en Didácticas Específicas (2006) y Doctoranda en Educación en UCSF (2013-2014). Profesora Titular Ordinaria de la Cátedra Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL (2009). Coautora de varios libros en el área de Matemática. Integra la comisión central de Matemática del Programa de Articulación Disciplinar de la UNL desde el año 2006. Expositora de ponencias referidas a Educación Matemática en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales. Directora del Proyecto: La redacción de casos como recurso didáctico, potenciado por las TIC, para la enseñanza de la matemática. CAI+D 2011-2014,SCyT UNL
Directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (2010 y continua). Representante Argentina del CIAEM (Conferencia interamericana de Educación Matemática) para el período 2007-2015.
Walter Sotil
- e-mail: waltersotil@yahoo.com.ar
Ingeniero en Informática, Ayudante de Cátedra en la Asignatura Computación Gráfica en la Facultad de Ingeniería y Recursos Hídricos de la UNL. Integrante del Proyecto: La redacción de casos como recurso didáctico, potenciado por las TIC, para la enseñanza de la matemática. CAI+D 2011-2014, SCyT UNL