Universidad, innovación y ciclos académicos
En pocos días iniciaremos un nuevo ciclo académico en nuestras universidades, lo que parece una instancia repetitiva, tiene con cada calendario sus especificidades únicas e irrepetibles (como todo proceso histórico), … Sigue leyendo
Situados en el torbellino: Impulsados hacia adelante en la cultura académica
Volvimos a nuestras actividades académicas, la universidad está allí, como ha estado desde hace 800 años, como concepto y como realidad intrínsecamente imperfecta, pero a su vez con la capacidad … Sigue leyendo
I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad
Nos complace notificar a la comunidad académica que se ha abierto la inscripción para participar en las I Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2014) que tendrán lugar durante los … Sigue leyendo
De líderes, liderazgos y el campo de la educación superior
Siempre tenemos preguntas porque siempre intentamos comprender el ámbito que nos contiene, que por cierto no es un ámbito que plantee sus relaciones desde los marcos de la simplicidad. La … Sigue leyendo
El Doble Discurso como Práctica Institucional. Un Análisis desde Pierre Bourdieu
El presente trabajo fue publicado por el Dr. Carlos Mazzola en la revista Fundamentos en Humanidades, vol. I, núm. 1, enero-junio, 2000 Universidad Nacional de San Luis, Argentina. ISSN 1515-4467 … Sigue leyendo
El profesor universitario y la experticia de llenar formularios: aproximaciones a un oficio cotidiano.
Observo desde el ventanal un paisaje serrano, en donde se ensamblan miles de tonalidades verdes, profusas, brillantes con las rocas ancestrales que atestiguan tiempos inmemoriales. La cabeza urbana puede mas … Sigue leyendo
Dimensiones teóricas de los procesos de innovación curricular
El siguiente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a la Lic. Patricia Tilli, la Lic. Teresa Gómez, la Lic. Azucena Peralta y la Lic. Viviana Acosta, … Sigue leyendo
JISO 2014
La UTN Buenos Aires convoca a los docentes e investigadores relacionados con el estudio social de la Ingeniería a participar en las I Jornadas Nacionales de Ingeniería & Sociedad, JISO … Sigue leyendo
Modelando: entre la política académica y la docencia universitaria
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre tuvo lugar en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA) el XIII COLOQUIO Internacional de Gestión Universitaria … Sigue leyendo
La Formación Profesional y su impacto en la Fuga de Cerebros
El siguiente artículo fue presentado por tres alumnas de la Maestría en Docencia Universitaria de la UTN.Ba, la Lic. Viviana Acosta, la Lic. Azucena Peralta y la Lic. Patricia Tilli en las II … Sigue leyendo
CIGU 2013 – UTN.BA
Durante los días 27, 28 y 29 de Noviembre de 2013 tendrá lugar en la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA) el XIII Coloquio Internacional … Sigue leyendo
Espontaneidad (no leer)
Salvador de Bahía, tierra extraña, aunque advertimos los recovecos de la superposición de la realidad y el universo que se carga de magias entre creencias y costumbres. No deja de impactar … Sigue leyendo
Acreditación regional de la licenciatura en enfermería: el caso del proceso ARCU-SUR del MERCOSUR
El siguiente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Lic. Teresa Gómez y la Lic. Patricia Tilli en el II Congreso del Foro Argentino de … Sigue leyendo
Universidad, palabras y herméneutica.
Universidad, institución, estudiantes, profesores, gestión, política, conocimiento, investigación, extensión, práctica docente, aprendizaje, curriculum, evaluación, acreditación, complejidades, personal no docente, equipamiento, biblioteca, poder, transferencia, internacionalización, organización, salarios, posgrado, redes, solidaridad, tensiones, … Sigue leyendo
Reflexionando sobre Docencia Universitaria
Los días 17 y 18 de octubre del corriente año tuvo lugar en la Universidad de Buenos Aires el Congreso en Docencia Universitaria. En el evento participaron mas de 2000 … Sigue leyendo
Entre la academia y el fuego (acerca de un titulo engañoso)
Es sábado, me debato entre pensamientos bien disimiles, por una parte intento administrar el tiempo sobrecargado de obligaciones académicas y unos instantes de vida cotidiana. El carbón esta simétricamente dispuesto … Sigue leyendo
Simposio: La formación docente universitaria en los posgrados: caminos, recorridos y desafíos futuros
El Dr. Fernando Pablo Napoli ha sido invitado y confirmó su participación para exponer en el simposio “La formación docente universitaria en los posgrados: caminos, recorridos y desafíos futuros”, actividad que … Sigue leyendo
Internacionalización de la educación superior: la cooperación institucional regional como instrumento solidario para afrontar la globalización
El presente trabajo fue presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a la Lic. Patricia Tilli, Lic. Azucena Peralta y Lic. Viviana Acosta en el VII Encuentro Nacional y … Sigue leyendo
Presentación libros Dr. Agustín Domingo Moratalla (Invitación)
El Director de Posgrado de la UCSF, Dr. Juan Carlos Pablo Ballesteros, tiene el agrado de invitarlos a participar de la presentación de las obras «Educación y Redes Sociales. La … Sigue leyendo
El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería
El presente trabajo -cuyo título completo es «El rendimiento académico en el primer año de las carreras de ingeniería. Estudio de caso: FRBA UTN Cohorte 2011, indicadores y criterios para … Sigue leyendo
De profesores, de profesiones , de profesar…..
El martes pasado 17 de septiembre fue el día del profesor, aquí en Argentina, como cada año fue una efemérides olvidada en el calendario de los días que transcurren en … Sigue leyendo
Congreso en Docencia Universitaria – UBA 2013
La Universidad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Asuntos Académicos, organiza el Congreso en Docencia Universitaria los días 17 y 18 de octubre del corriente año. La … Sigue leyendo
La Ciudadanía Universitaria (Brevísima crónica)
El miércoles 11 de Septiembre a las 19:00hs, se realizo en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, la elección para Decano y Vicedecano. Reunidos en la … Sigue leyendo
Historia institucional y construcción del conocimiento científico–tecnológico
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a la Dra. Macarena Perusset, la Lic. María del Carmen Porrúa y la Esp. Estela Gamondés en el VII Encuentro Nacional … Sigue leyendo
Un nuevo Encuentro académico. Literalmente encontrándonos
El VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano de la Universidad como Objeto de Investigación, ha sido un Encuentro vibrante, el legado de Pedro Kroch no solo estuvo presente, estuvo vigente, … Sigue leyendo
Reunión y almuerzo de cátedra (agosto-2013)
Participaron de la reunión el Dr. Fernando Nápoli, la Dra. Macarena Perusset, la Mg. Milena Ramallo, la Lic. Maria Egozcue, la Lic. Mónica Bado, la Prof. Ana Maria Zapata Álvarez y … Sigue leyendo
La Universidad como Objeto de Investigación
Estimados colegas, hoy queremos invitarlos a vivir una excelente experiencia académica, el próximo jueves, viernes y sábado estaremos compartiendo con especialistas de primerísimo nivel, el encuentro de la universidad como … Sigue leyendo
De construcciones y deconstrucciones
“CERTEZA: Adhesión de la mente a un juicio que considera verdadero. Se distinguen la certeza subjetiva y la certeza objetiva. En el primer caso se trata de la certidumbre intuitiva, … Sigue leyendo
Tengo voluntad de aprender, tengo voluntad de enseñar
Queridos colegas, siempre estamos en el mismo círculo vicioso-virtuoso, siempre estamos donde no deberíamos estar: haciendo lo mejor posible por establecer franjas de comunicación con nuestros alumnos, nace la idea … Sigue leyendo
Los que se van serán los que están por venir: pero ninguno es igual, cada uno tiene su lugar
El miércoles un grupo de la maestría en docencia universitaria cerro su ciclo de cursar los seminarios, como cada vez pero diferente, han dejado su impronta en la Escuela de … Sigue leyendo
Atreverse
Astor Piazzola, revoluciono el tango, nos mostró una cara del 2 X 4 diferente a las orquestas tradicionales, nos dio un Buenos Aires complejo, hirsuto, abigarrado, plagado de recovecos del … Sigue leyendo
El curriculo por competencias ¿una innovación en la enseñanza de la Ingeniería?
Trabajo presentado por Alicia C. Di Paola y Milena Ramallo en las JEIN 2011 Resumen: En 1998 con la Declaración de la Sorbona se inicia la definición de las características del Espacio Europeo … Sigue leyendo
La comunidad tecnológica, unida por Campus
Para ver la nota completa en la revista UTN.BA EN MOVIMIENTO hacer clic aquí
De libros, de lectores y lecturas
Desde un lugar más que responsable, solo quiero compartir con ustedes una frase, que más que una frase es una mirada sobre el trabajo intelectual Quien no tiene capacidad de … Sigue leyendo
De la poética, la academia y otras cuasi certezas bienaventuradas para intentar una reflexión…..
“ Las uvas viejas de un amor en el placard, son esas cosas que te están amortajando, haciendo una salvedad tu mente estará progresando, pero vas donde sonrisas te dan … Sigue leyendo
Un concepto, muchas dudas y una brevísima reflexión (parte 2)
En la editorial del domingo pasado abordamos una breve reflexión sobre la noción de profesor, y advertimos que el concepto muerto en el papel escrito, se evidenciaba como insuficiente para … Sigue leyendo
VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano: «La Universidad como Objeto de Investigación»
A tres décadas de la recuperación democrática en la Argentina y de la cristalización de otros procesos de transición a la democracia en América Latina, realizamos el Encuentro el que … Sigue leyendo
Un concepto, muchas dudas y una brevísima reflexión.
Profesor: (concepto) “Persona que por vocación dedica su existencia a transmitir a una nueva generación una síntesis de los aspectos teóricos, prácticos, éticos y estéticos de la cultura en forma … Sigue leyendo
Ideas sueltas para acercarnos a una totalidad
Estimados colegas pensaba como todas las semanas escribir una editorial para compartir con ustedes en este espacio, repentina e inesperadamente decidí, comunicarme con ustedes a través de la palabra hablada, … Sigue leyendo
¿Nos columpiamos en la construcción del saber sobre la universidad?
Pero en el fondo de la cuestión, más allá de una actitud de niños, el columpiarse es un eje central de la gestión universitaria, en cada uno de sus estamentos, … Sigue leyendo
De visitas, visitantes e intereses por la Educación Universitaria
Es una tarde de otoño, sin dudas con lo que ello significa para un domingo (las completudes, las soledades, los silencios amarillentos, los vacíos existenciales y el descanso no descansado), por ello … Sigue leyendo
Todo pasa y todo queda
Almorzando con el Dr. Carlos Mazzola hace unos días, me comenta que está confirmada la posibilidad de compartir espacios de reflexión, con José Gimeno Sacristán, que estará en nuestro país … Sigue leyendo
Las demandas de capacitación pedagógica de adscriptos y docentes universitarios
Trabajo presentado por Milena Ramallo y Flavia Propper en las «VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado: Currículo, Investigación y Prácticas en contexto(s)». Jornadas declaradas de interés cultural por … Sigue leyendo
Contrapunto
Estábamos casi en el final de la clase, recapitulando los conceptos y teorías trabajados, entorno al devenir de de los procesos que vertebraron los movimientos políticos en la sociedad argentina … Sigue leyendo
Todo cambia, pero algo permanece.
Dr. Fernando Pablo Nápoli dando clases a alumnos de Brasil Estamos viviendo tiempos muy interesantes, todo cambia a una velocidad, que nos reclama estar atentos, no solo para percibir el … Sigue leyendo
La CTS y el Enfoque Curricular basado en Competencias
Trabajo presentado por Di Paola, Alicia; Ramallo, Milena y Zummer, Marisa en ESOCITE 2010, VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología Resumen El propósito de este … Sigue leyendo
La Academia, también se plantea con humor
Hola queridos colegas, no es de nuestro estilo publicar estas humoradas, pero verdaderamente esta muy bien hecho, espero que disfruten una humorada que nos lleva a recordar muchos parrafos que … Sigue leyendo
El enfoque basado en competencias ¿una forma de repensar el currículo en la universidad?
Di Paola, Alicia Cecilia Ramallo, Milena Zummer, Marisa Laura e-mail de contacto: alicia.dipaola@gmail.com – milenaramallo@yahoo.com.ar – marisazummer@yahoo.com.ar Institución de procedencia: Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional. Presentación del tema … Sigue leyendo
Los profesionales de la tecnología frente a los retos de la sustentabilidad socio-ambiental. América latina, siglo XXI.
Trabajo presentado por la Dra. Macarena Perusset en el Tercer Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del Conocimiento. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe. … Sigue leyendo
La comunidad Universitaria: del concepto utópico a la acción comunitaria
Un intento de crónica: Son las 13:45hs, del 6 de Abril, el campus de la Facultad Regional Buenos Aires, continúa padeciendo las profundas heridas de la catástrofe provocada por la … Sigue leyendo
Reunión y cena de cátedra (marzo-2013)
De derecha a izquierda, Dr. Fernando Nápoli, Dra. Macarena Perusset, Lic. Maria Egozcue, Lic. Mónica Bado, Prof. Ana Maria Zapata Álvarez, Mg. Milena Ramallo y Prof. Gustavo Valsechi. Durante la … Sigue leyendo
Celebremos la Academia
Queridos colegas, después de mucho tiempo he decidido vivir este espacio con ustedes. Quisiera fervientemente que me acompañen en esta tentativa sincera y muy personal de celebrar la Academia. Todo … Sigue leyendo
UTN.BA en Movimiento (Diciembre-2012)
El Dr. Fernando Pablo Nápoli presentó en la revista UTN.BA en Movimiento el II Congreso Argentino y Latinoamericano de Posgrado en Educación Superior «Hacia la construcción de nuevas politicas de … Sigue leyendo
Capitales eficientes en el campo universitario
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Napoli junto al Dr. Carlos Mazzola en las VII Jornadas de Sociología de la UNLP, “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las … Sigue leyendo
II Congreso Latinoamericano de Posgrados
Por la mañana del miércoles 24, en el Edificio Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, se desarrolló el acto de apertura del II Congreso … Sigue leyendo
La Maestría en Docencia Universitaria: Una Mirada sobre el perfil del egresado y sus relaciones con el acceso laboral en la universidad.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Pablo Napoli junto a sus alumnas de la Maestria en Docencia Universitaria de la UTN.BA, Lic. Azucena Peralta, Lic. Patricia Tilli y Lic.Viviana Acosta, en el II CONGRESO … Sigue leyendo
As dimensões do currículo na formação do posgrado: aproximações teóricas sobre o mestrado em Docência Universitária da Universidade Tecnológica Nacional (Argentina)
Trabalho apresentado pelo Dr. Fernando Pablo Napoli com seus alunos do Mestrado de Ensino da Universidade de UTN.BA, Cristina da Silva Rosauro, Marcele Onesko y Vania Freitas França, no … Sigue leyendo
El proceso de inserción en los estudios universitarios, fracasos y logros.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Napolí en el WEEF 2012 junto a Montequín Adriana Margarita, Oliveto Guillermo, Jakubowicz Florencia, Imberga Mariano y Nonaka Myriam. Resumen El presente trabajo comenta las … Sigue leyendo
Cultura Institucional y Desarrollo de la Investigación en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, 1983-2010
El presente trabajo se presentó en la II Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería – JEIN 2012- por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a María del Carmen Porrúa, Sergio Manterola, María Celia Gayoso y … Sigue leyendo
Cultura institucional y desarrollo de la investigación en la facultad regional buenos aires de la universidad tecnológica nacional, 1983-2010
Resumen La investigación cientifico-tecnológica y su finalidad, la producción del conocimiento, adquiere, en el mundo contemporáneo valor estratégico. La comprensión de esta dimensión se ha profundizado en las carreras de … Sigue leyendo
La gestión de la investigación y el trabajo de tesis con alumnos internacionales: Un estudio sobre la Maestría en Docencia Universitaria. (Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional)
X Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur. Área Temática: La Gestión de la investigación y la transferencia. Autor: Dr. Fernando Pablo Nápoli. Director Académico de la Maestría … Sigue leyendo
La formación de Ingenieros en Argentina: requerimientos de los nuevos trabajos para los graduados en Electrónica, en Mecánica y en Sistemas de Información, en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional
Resumen: Este proyecto de investigación, se desarrolla en la Universidad Tecnológica Nacional, que presenta características que la distinguen del resto del sistema universitario nacional, tiene carácter federal, por abarcar todas las regiones … Sigue leyendo
De la teoría a la praxis: La Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y la integración de alumnos internacionales de posgrado, en la Maestría en Docencia Universitaria.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Pablo Nápoli en el I Congreso Argentino y Latinoamericano de Posgrados en Educación Superior, «En el Bicentenario de la Nación Argentina» junto a Cristina … Sigue leyendo
Requerimientos y competencias para la formación de ingenieros
Artículo publicado en las Actas del VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería ISBN 978-987-633-011-4 por el Dr. Fernando Pablo Nápoli junto a Estela del C.Gamondès, Maria L. Jover, Maria … Sigue leyendo
Órganos de Gobierno y Toma de decisiones para la Gestión Académica de la Educación de Posgrado en la FRBA de la UTN
El presente trabajo describe y analiza las características del desarrollo del Cuarto Nivel de la UTN.BA, desde una perspectiva que permite analizar las complejidades de los procesos de toma de decisiones para … Sigue leyendo
La formación de ingenieros: nuevas competencias para el nuevo modelo productivo
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Nápoli junto a Estela Gamondés, María Luisa Jover, María del Pilar Verde Rey, Inés Casanovas y Santiago Shikiya Resumen Esta presentación sintetiza los resultados alcanzados en … Sigue leyendo
«La relación entre universidad y sociedad aún no está resuelta»
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Napoli por Leandro Piñeiro para Canal AR con el fin de conocer su opinión acerca de la relación actual entre universidad, Estado, sociedad, … Sigue leyendo
La gestión del conocimiento y el acceso a las carreras de grado en la facultad regional delta de la Universidad Tecnológica Nacional.
Trabajo presentado por el Dr. Fernando Napoli junto al Mgs. Miguel Sosa, la Lic. Alicia De León, el Ing. Patricio Cullen y Lic. Cristina Varanese Resúmen. Este trabajo es la síntesis … Sigue leyendo
La gestión académica y el sistema de gobierno en posgrado: una mirada retrospectiva hacia la facultad regional buenos aires de la Universidad Tecnológica Nacional. (1995-2005)
Resúmen. Este trabajo tiene como finalidad, analizar desde un enfoque retrospectivo, las características del desarrollo del Cuarto Nivel en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, … Sigue leyendo
Historia de la Educación Superior en Argentina: La Facultad Regional Buenos Aires como escenario de investigación (1948- 1999)
Trabajo presentado por el Dr. Frenando Nápoli en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI Resumen El aporte de esta investigación en el campo de la Historia de la Educación, … Sigue leyendo