Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

La Ciudadanía Universitaria (Brevísima crónica)

asamblea2013i00057El miércoles 11 de Septiembre a las 19:00hs, se realizo en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, la elección para Decano y Vicedecano.

Reunidos en la Asamblea de Facultad los cuatros claustros universitarios (docentes, estudiantes, graduados y no docentes) representados en cada uno de los Consejos Departamentales y el Consejo Directivo de Facultad, otorgaron el poder por segunda vez al Ing. Guillermo Oliveto como decano en el período 2013-2017, con el con el 95% de los votos, sobre un total de 129 asambleístas.

Finalizada la elección de Decano, se realizo la elección de Vicedecano, el Ing. Andrés Bursztyn, fue electo por el 90% de los votos.

El aula magna de Medrano 951, estaba colmada de asambleístas e invitados, el acto comicial fue de una ejemplaridad notable, tanto en el ordenamiento de los oradores como en la organización para el ingreso al cuarto oscuro para sufragar. Puede leerse una crónica exhaustiva en UTN.BA En Movimiento

Reflexionemos sobre algunas cuestiones entorno al acto electoral:

El 17 de marzo de 1953, a las 11:10hs, daba su discurso inaugural de la Universidad Obrera Nacional, el Presidente Juan Domingo Perón, en esa misma aula magna (véase Napoli Fernando Pablo “Política educativa y Organización Académica en el período fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional”. Editorial CEIT, página 84,), desde aquella fecha emblemática, es la primera oportunidad que el Decano y el Vicedecano son graduados de la propia Facultad.

Toda la historia institucional en su primera línea de gestión había sido desarrollada por autoridades que no habían logrado ensamblar esta combinación, que tal vez para otras casas de estudio universitarias es algo natural, es en nuestra facultad la primera vez que dos graduados de la casa, tendrán la responsabilidad junto a los cuerpos colegiados de gobierno, de seguir profundizando el proyecto institucional, desarrollando la agenda de trabajo que articula la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

No es un dato menor, o un hecho que resalta como anecdótico, se nos evidencia como una realidad que caracteriza los modos, en los cuales, la historia académica se fue vertebrando, consolidando y reconstruyendo la cultura institucional de la Facultad Regional Buenos Aires, con sus formas de pensar y sentir la academia. La vida de las instituciones universitarias, tiene sus propios ritmos, sus especificidades en cada unidad académica, sus formas de entender la constelación de relaciones interclaustros, sus tensiones y conflictos, paro también sus marcos de oportunidades organizacionales, creo que estamos frente a una nueva oportunidad de seguir creciendo como institución científica, tecnológica y sobre todo social.

He disfrutado con pasión la noche del 11 de septiembre en la FRBA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos tomadas por Prensa de la FRBA. Galería completa en UTN.BA En Movimiento

Comparte tu opinión con nosotros y nuestros lectores

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 14/09/2013 por en Editorial y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: