Celebremos la Academia

Espacio de divulgación académico-científica en el área de Educación Superior dirigido por Dr. Fernando Pablo Nápoli

RSE y RSU en la UTN: análisis de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica

nube

El presente trabajo fue presentado por Marcelo Stefanoni, Leonardo Coppola, Alicia Bustos, Milena Ramallo, Stella Rosas, Marisa Zummer y Alicia Di Paola  en el I Seminario Iberoamericano sobre Modelos de Docencia e Investigación RSE. Organizado por el Fondo España-PNUD, REDUNIRSE y Santander Universidades, conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1, 2 y 3 de junio de 2011. Buenos Aires.

RESUMEN

El discurso sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), fue evolucionando y adoptando distintos matices propios de cada época. Así la RSE tuvo un primer período (1950-1960), vinculado a la obligación ética o moral y de carácter voluntario; en los ´70 se traslada al discurso de la gestión empresarial: la RSE como respuesta a las demandas sociales. En los ´80 la RSE es integrada en la dirección estratégica, mediante la teoría de los stakeholders y en los últimos veinte años, surge en las organizaciones empresariales la noción de “ciudadanía corporativa”.
Ser socialmente responsable significó no sólo una exigencia diferente para las empresas, también involucró a otras instituciones como las universidades. Para ciertos autores2, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), es el conjunto de acciones que la universidad realiza como producto de la aplicación de su proyecto institucional, estableciendo valores y acciones, procurando el bienestar y el logro de una sociedad justa y en equilibrio.
En este trabajo se realiza: a) un estado del arte sobre la RSE y RSU b) una descripción y análisis de la inclusión de la RSE en UTN en general y en las carreras de ingeniería industrial y mecánica de la Facultad Regional Buenos Aires en particular c) conclusiones.

Para acceder al artículo completo hacer clic aquí

qrplanet

A %d blogueros les gusta esto: